La Generación Z enfrenta una grave crisis de salud mental, impulsada por redes sociales, factores de estrés externos y estilos de crianza. Las tasas de suicidio y autolesiones aumentan, generando respuestas sociales urgentes.

La Creciente Crisis de Salud Mental en la Generación Z
La Generación Z, nacida entre mediados de los años 90 y principios de los 2010, enfrenta una crisis de salud mental sin precedentes. Las tasas de depresión, ansiedad, autolesiones y suicidio han aumentado significativamente, especialmente entre las mujeres. La pandemia de COVID-19 agravó estos problemas, pero la tendencia comenzó mucho antes, a principios de la década de 2010.
Causas Principales
Los expertos atribuyen la crisis a varios factores:
- Redes Sociales: El uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok está relacionado con baja autoestima y ansiedad social.
- Eventos Externos: Tiroteos en escuelas, cambio climático e inestabilidad política contribuyen a sentimientos de desesperanza.
- Paternidad Sobreprotectora: La crianza "helicóptero" limita oportunidades para desarrollar independencia y resiliencia.
- Falta de Sueño: El tiempo frente a pantallas interrumpe los patrones de sueño, empeorando la salud mental.
Consecuencias
Las consecuencias son graves. Las tasas de suicidio entre jóvenes estadounidenses de 10 a 24 años aumentaron un 56% entre 2014 y 2024, con un incremento del 78% entre jóvenes afrodescendientes. Las autolesiones y los trastornos depresivos graves también han aumentado.
Respuesta Social
Gobiernos y organizaciones están actuando. En 2021, el Cirujano General de EE. UU. declaró una "emergencia nacional" en la salud mental juvenil. Las escuelas implementan programas de salud mental y se expanden líneas de crisis. Sin embargo, los críticos argumentan que se necesitan cambios más sistémicos.