El Parlamento Europeo adopta nuevas normas de seguridad para juguetes que prohíben disruptores endocrinos, PFAS, bisfenoles y fragancias alergénicas. Todos los juguetes deben tener pasaportes digitales de producto y someterse a evaluaciones de seguridad exhaustivas. Período de transición de 4,5 años para la implementación.
Parlamento Europeo adopta normas pioneras de seguridad de juguetes
El Parlamento Europeo ha aprobado normas exhaustivas de seguridad de juguetes que refuerzan significativamente la protección de la salud infantil en la Unión Europea. Las normas actualizadas, adoptadas el 25 de noviembre de 2025, amplían las prohibiciones químicas a disruptores endocrinos, PFAS 'químicos eternos', bisfenoles peligrosos y fragancias alergénicas en juguetes para niños menores de tres años.
Protección química mejorada
El nuevo reglamento representa un avance importante en la seguridad infantil al abordar sustancias peligrosas previamente permitidas. 'Con el nuevo reglamento de seguridad de juguetes, Europa envía una señal clara: la seguridad no puede dejarse al azar,' declaró Marion Walsmann (PPE, Alemania), ponente del Parlamento sobre la legislación. 'Gracias a directrices claras, requisitos de seguridad modernos y períodos de transición justos, las empresas pueden planificar y crecer de manera responsable, y los niños pueden jugar sin preocupaciones. Este reglamento es una victoria para todos: consumidores, fabricantes y el futuro de nuestros hijos.'
La legislación amplía las prohibiciones existentes sobre sustancias CMR (cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción) a productos químicos disruptores endocrinos que interfieren con los sistemas hormonales, compuestos de PFAS que persisten en el medio ambiente y los tipos más peligrosos de bisfenoles. Las fragancias alergénicas ahora están prohibidas en juguetes para niños menores de tres años y en juguetes destinados a ser llevados a la boca.
Pasaportes digitales de productos y evaluaciones de seguridad
Todos los juguetes vendidos en la UE ahora deben tener un pasaporte digital de producto claramente visible que demuestre el cumplimiento de las normas de seguridad. Esta innovación facilita el rastreo de juguetes y simplifica la vigilancia del mercado y los controles aduaneros. Los consumidores obtienen mejor acceso a información de seguridad y advertencias a través de códigos QR.
Los fabricantes deben realizar una evaluación integral de seguridad de todos los peligros posibles - químicos, físicos, mecánicos y eléctricos - antes de comercializar juguetes. También deben probar los juguetes en cuanto a inflamabilidad, higiene y radioactividad, considerando la vulnerabilidad específica de los niños. Los juguetes digitales deben evaluarse por riesgos potenciales para la salud mental.
Abordando los desafíos del mercado en línea
El reglamento responde al aumento dramático de las compras en línea y al creciente uso de tecnologías digitales. Las plataformas en línea deben garantizar que los vendedores muestren claramente el marcado CE, las advertencias de seguridad y los pasaportes digitales de productos. Los juguetes que no cumplan con las normas se considerarán 'contenido ilegal' bajo el Reglamento de Servicios Digitales.
La necesidad de medidas de seguridad mejoradas se subraya con estadísticas del sistema de alerta rápida de la UE para productos de consumo peligrosos. En 2023, los juguetes fueron el segundo producto de consumo peligroso más notificado (15%), después de los cosméticos (36%). Las sustancias químicas representaron el principal riesgo en casi la mitad de todas las alertas relacionadas con juguetes.
Impacto económico y período de transición
La UE importó 6.500 millones de euros en juguetes en 2023, de los cuales aproximadamente el 80% procedía de China. Los estados miembros y las empresas disponen de un período de transición de 4,5 años para implementar las nuevas medidas, lo que proporciona tiempo suficiente para el cumplimiento mientras se mejora la protección infantil.
Las nuevas normas entrarán en vigor el vigésimo día posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, lo que representa un paso importante hacia adelante en la protección del consumidor y los estándares de seguridad infantil en toda Europa.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português