La OMS declara crisis mundial por escasez de personal sanitario

La OMS declara crisis mundial por escasez de personal sanitario y urge medidas de emergencia para 6 millones de nuevos profesionales para 2030.
oms-crisis-escasez-personal-sanitario

La OMS alerta sobre la crisis global de personal sanitario

La Organización Mundial de la Salud ha emitido un llamado urgente para medidas de emergencia que aborden lo que describe como una escasez "catastrófica" de trabajadores de la salud a nivel mundial. Según datos recientes de la OMS, el mundo enfrenta un déficit de aproximadamente 4,3 millones de profesionales sanitarios, incluyendo enfermeros, médicos y personal de apoyo.

Déficits críticos en múltiples regiones

La crisis es más aguda en el sudeste asiático y África, donde los sistemas de salud luchan por mantener servicios básicos. Países como Malawi ilustran los desafíos extremos, con solo un cardiólogo calificado para todo el país y sistemas de salud que se encuentran entre los más bajos del mundo, a pesar de no sufrir guerras civiles.

Causas de la crisis

La escasez es resultado de décadas de subinversión en formación, capacitación, salarios y condiciones laborales del personal sanitario. Los profesionales de la salud mencionan numerosos desafíos, incluyendo condiciones laborales difíciles, cambios constantes de horarios, sobrecarga de trabajo, remuneración inadecuada y falta de reconocimiento por parte de superiores. La pandemia de COVID-19 exacerbó estos problemas, llevando a un agotamiento generalizado y retiros anticipados.

Plan de acción de emergencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud insta a gobiernos y partes interesadas a crear al menos 6 millones de nuevos puestos de enfermería para 2030, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Las medidas de emergencia incluyen:

  • Inversiones masivas en programas de formación y capacitación para personal sanitario
  • Mejora de las condiciones laborales y salarios competitivos
  • Mejores incentivos de retención y oportunidades profesionales
  • Cooperación internacional para compartir fuerza laboral y capacitación
  • Mejor apoyo de salud mental para el personal sanitario existente

Impacto y consecuencias globales

La escasez afecta aproximadamente al 50% de la fuerza laboral sanitaria global, lo que equivale a unos 27 millones de personas en todo el mundo. Enfermeros y matronas constituyen aproximadamente la mitad de esta fuerza laboral. Las consecuencias son graves: calidad de atención reducida, tiempos de espera más largos, mayores tasas de mortalidad y sistemas de salud abrumados que no pueden responder a emergencias.

Necesidad de soluciones a largo plazo

Los expertos enfatizan que las soluciones a corto plazo no resolverán este problema profundamente arraigado. Las soluciones sostenibles requieren reformas integrales de los sistemas de salud, incluyendo mejor financiamiento, infraestructura mejorada y abordar las causas del descontento laboral. La OMS advierte que sin acción inmediata, los sistemas de salud en todo el mundo corren el riesgo de colapsar, especialmente en regiones vulnerables.

Mia Chen
Mia Chen

Mia Chen es una periodista dedicada de Taiwán especializada en informes sobre salud y seguridad pública. Su trabajo se centra en informar a las comunidades sobre problemas críticos de bienestar y seguridad.

Read full bio →

You Might Also Like