
Gobierno español aborda la corrupción
El primer ministro Pedro Sánchez ha anunciado un paquete integral contra la corrupción tras una investigación perjudicial sobre su Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Las medidas siguen a la implicación de altos funcionarios del PSOE en escándalos de soborno con contratos públicos.
Reformas clave
Las reformas incluyen sistemas de IA para supervisar contratos públicos, multas más altas para empresas y organizaciones políticas corruptas, y mejor protección para los denunciantes. Sánchez destacó que estos cambios estructurales garantizarán mayor responsabilidad en la administración pública española.
Consecuencias políticas
El escándalo se centra en el exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva por presuntos sobornos. Aunque Sánchez consideró dimitir, declaró su inocencia: "Tengo las manos limpias y no renunciaré a mis deberes". El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, exigió nuevas elecciones, pero los socios de coalición siguen apoyando al gobierno.
Contexto más amplio
Esta iniciativa sigue a la creación en España de unidades especializadas anticorrupción y una autoridad independiente para denunciantes en 2024. La UE está presionando cada vez más a los estados miembros para fortalecer mecanismos de transparencia, con España mejorando ligeramente en el índice 2024 de Transparency International.