El presidente Trump cambia su postura tras meses de resistencia y pide a los republicanos votar para liberar los documentos Epstein. La votación en la Cámara sigue a presión bipartidista y nuevos correos electrónicos revelados.
El dramático cambio de postura del presidente Trump sobre los documentos Epstein
En un notable giro político, el presidente Donald Trump ha pedido la liberación completa de los archivos Epstein, declarando 'no tenemos nada que ocultar' en una publicación de Truth Social el 16 de noviembre de 2025. Esto marca una ruptura significativa con su posición anterior, donde había advertido a los republicanos sobre lo que llamó la 'trampa' de Epstein y resistió durante meses los intentos de transparencia.
La Cámara de Representantes vota bajo presión política
La Cámara de Representantes en pleno vota esta semana sobre la Ley de Transparencia de Archivos Epstein, que obligaría al Departamento de Justicia a liberar todos los documentos no clasificados sobre Epstein y sus conexiones. La votación sigue a una petición bipartidista que alcanzó las 218 firmas requeridas, forzando al presidente Mike Johnson a programar la votación a pesar de la resistencia republicana inicial.
El cambio de postura de Trump llega tras crecientes presiones tanto de demócratas como de algunos republicanos que exigen transparencia sobre las conexiones de Epstein con figuras poderosas. 'Esto se trata de rendición de cuentas y transparencia para el pueblo estadounidense,' dijo el representante Thomas Massie, principal copatrocinador republicano de la petición. 'Votar en contra de esta ley sería visto como proteger a pedófilos - esa es una responsabilidad política que ningún presidente puede sobrevivir.'
Antecedentes del caso Epstein
Jeffrey Epstein, un financiero y delincuente sexual convicto, se suicidó en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual de menores. Su caso permanece en el interés público debido a sus extensas conexiones con individuos ricos y poderosos, incluyendo expresidentes, realeza y líderes empresariales.
La controversia se intensificó en semanas recientes cuando el Comité de Supervisión de la Cámara liberó más de 20,000 páginas de correos electrónicos de Epstein, incluyendo comunicaciones donde Epstein supuestamente sugería que Trump 'sabía sobre las chicas' y pasaba horas en su casa con víctimas. La Casa Blanca ha desestimado estos correos como parte de una 'narrativa falsa' y un 'engaño demócrata.'
La posición evolutiva de Trump
Trump inicialmente había hecho de la liberación de documentos Epstein una promesa de campaña pero no la cumplió una vez en el poder. Su administración, bajo el liderazgo de la fiscal general Pam Bondi, había estado revisando los archivos desde febrero de 2025, con Bondi declarando que los documentos 'estaban en mi escritorio' para consideración.
El cambio de corazón del presidente llega en medio de crecientes tensiones dentro de su partido, particularmente con la representante Marjorie Taylor Greene, quien ha llamado a Trump un 'traidor' después de romper con él sobre el tema de los archivos Epstein. Greene se había posicionado como defensora de la transparencia mientras continuaba apoyando la agenda más amplia de Trump.
Implicaciones políticas y próximos pasos
Incluso si la Cámara aprueba la medida, enfrenta obstáculos significativos en el Senado, donde el líder de la mayoría John Thune no se ha comprometido a una votación. Si pasa ambas cámaras, es probable que el presidente Trump vete la legislación, requiriendo una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para anularlo.
Este episodio representa un caso raro donde legisladores republicanos rompieron con Trump sobre un tema de alto perfil. 'Esto muestra que incluso en el partido de Trump hay límites a la lealtad cuando se trata de asuntos de transparencia y rendición de cuentas,' señaló la analista política Sarah Matthews.
La votación programada en la Cámara y el cambio de postura de Trump aseguran que el caso Epstein permanezca como un tema político central, con implicaciones para las elecciones intermedias de 2026 y más allá. Como el presidente declaró en su publicación de Truth Social: 'Que liberen lo que legalmente pueda ser liberado, ya no me importa.'
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português