La controvertida legislación de 'control de chats' de la UE contra el abuso infantil se ha estancado debido a objeciones de privacidad. Alemania lidera la oposición, respaldada por Polonia y empresas tecnológicas, mientras que Dinamarca y España apoyan medidas más estrictas. Se encontraron más de 100 millones de imágenes de abuso en línea en 2023.

El Plan de Protección Infantil de la UE Choca con Muro de Privacidad
El ambicioso plan de la Unión Europea para combatir el abuso infantil en línea se ha estancado en un punto muerto legislativo, con estados miembros profundamente divididos entre las preocupaciones de privacidad y la necesidad de protección infantil. El Reglamento propuesto para Prevenir y Combatir el Abuso Sexual Infantil (CSAR), comúnmente conocido como 'control de chats', obligaría a las plataformas de mensajería a escanear comunicaciones privadas en busca de material de abuso sexual infantil (CSAM).
El Punto Muerto se Profundiza
A pesar de varios intentos por sucesivas presidencias de la UE, los 27 estados miembros no han logrado consenso sobre la controvertida legislación. La última propuesta de compromiso de la presidencia danesa, que limitaría el escaneo a imágenes y enlaces mientras requiere autorización judicial, no pudo obtener suficiente apoyo para una votación del Consejo. 'Por lo tanto, concluimos que las discusiones pueden continuar mejor en las próximas semanas bilateralmente entre países y partes donde debemos intentar alcanzar un compromiso,' dijo el ministro de Justicia danés Peter Hummelgaard.
¿Qué Está en Juego?
Las estadísticas pintan un panorama sombrío del problema. Según la Internet Watch Foundation, el 62% del material identificado de abuso sexual infantil a nivel internacional el año pasado fue alojado en servidores dentro de la UE. Los propios datos de la Comisión Europea revelan cifras aún más alarmantes: 1,3 millones de informes solo en la UE en 2023, con más de 3,4 millones de imágenes y videos. 'Se trata de proteger a nuestros niños de un crimen terrible, un crimen que ocurre cada vez más en línea,' enfatizó el portavoz de la Comisión Europea Markus Lammert.
Alemania Lidera la Oposición
La resistencia de Alemania resultó crucial para bloquear la legislación. Bajo las reglas de mayoría cualificada de la UE, se necesita el apoyo de países que representen al menos el 65% de la población de la UE, y los 83,5 millones de habitantes de Alemania representan aproximadamente el 19% del total. 'El control de chats injustificado debe ser tabú en un estado de derecho,' declaró la ministra de Justicia alemana Stefanie Hubig. El sentimiento fue repetido por el líder del grupo CDU Jens Spahn, quien comparó la propuesta con 'abrir todas las cartas como medida preventiva para ver si hay algo ilegal dentro.'
Oposición de la Industria Tecnológica
Las grandes empresas tecnológicas han ofrecido una feroz resistencia a la propuesta. La presidenta de Signal Meredith Whittaker describió el plan como la creación de un 'libre para todos de vigilancia masiva' y amenazó con que la empresa abandonaría la UE si se viera obligada a cumplir. La plataforma X de Elon Musk calificó la propuesta como 'peligrosa' e instó a Alemania y Polonia a continuar su resistencia. Meta, empresa matriz de WhatsApp, advirtió que la propuesta ponía en peligro la privacidad, la libertad y la seguridad digital.
División Europea
La división entre los estados miembros refleja tensiones sociales más amplias. El Ministerio de Asuntos Digitales de Polonia declaró que el país 'defiende la privacidad de los usuarios de Internet y se opone al escaneo masivo de correspondencia privada,' mientras apoya medidas efectivas de lucha contra el CSAM. La ministra de Transformación Digital de Eslovenia Ksenija Klampfer calificó la propuesta como 'una medida desproporcionada.' Mientras tanto, España ha brindado apoyo constante a los intentos de acuerdo, argumentando que 'dar respuestas a las víctimas es esencial.'
El Argumento de la Privacidad
Los defensores de la privacidad advierten que la legislación cambiaría fundamentalmente los derechos digitales en Europa. El activista alemán y ex eurodiputado Patrick Breyer argumentó que 'esto significaría el fin del secreto epistolar, que es esencial para los denunciantes.' La propuesta ha causado una amplia preocupación ciudadana, con opositores inundando a los funcionarios de la UE con mensajes como parte de campañas coordinadas.
Perspectiva de Protección Infantil
Los grupos de protección infantil se encuentran en una posición difícil. Aunque todos están de acuerdo en la necesidad de proteger a los niños, algunas organizaciones apoyan el reglamento mientras que otras se oponen por motivos de privacidad. Según el grupo de protección infantil Eurochild, solo en 2023 se encontraron en línea más de 100 millones de imágenes o videos de niños abusados sexualmente, aproximadamente 270,000 cada día. El reglamento interino que permite la detección voluntaria de CSAM se ha extendido hasta el 3 de abril de 2026, pero los activistas de derechos infantiles advierten que mientras continúen los debates políticos, los niños seguirán en riesgo.
¿Qué Sigue?
Con la votación del Consejo cancelada y sin perspectivas inmediatas, el tema regresa a discusiones bilaterales entre estados miembros. La propuesta de compromiso danesa representó el último intento de cerrar la brecha entre las preocupaciones de privacidad y las necesidades de protección infantil, pero no logró satisfacer completamente a ninguna de las partes. Mientras continúa el debate, persiste la pregunta fundamental: ¿cómo puede Europa proteger a sus niños sin sacrificar los derechos de privacidad digital de todos sus ciudadanos?