El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, huyó a Francia tras protestas masivas por corrupción y crisis económica, con motín militar y al menos 22 muertos confirmados.

Crisis política fuerza al presidente Rajoelina a huir a Francia
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha huido a Francia tras semanas de protestas masivas que han sacudido la nación insular africana. Varios funcionarios gubernamentales, incluido el líder de la oposición Randrianasoloniaiko, confirmaron que Rajoelina fue evacuado por un avión militar francés tras un acuerdo con el presidente francés Emmanuel Macron.
Las protestas, que comenzaron a finales de septiembre de 2025, constituyen las mayores manifestaciones que Madagascar ha visto en décadas. Lo que comenzó como frustración por las crónicas escaseces de agua y electricidad se ha convertido en un movimiento más amplio que exige la renuncia de Rajoelina y aborda la corrupción sistémica.
Motín militar y colapso gubernamental
La situación se escaló dramáticamente cuando elementos de las fuerzas armadas de Madagascar se unieron a los manifestantes. El 11 de octubre de 2025, unidades amotinadas, incluyendo la unidad de élite Capsat, llamaron a sus compañeros soldados a ignorar las órdenes presidenciales. 'Esto ya no se trata solo de servicios públicos - se trata de poner fin a un sistema corrupto que ha fallado a nuestro pueblo,' dijo un oficial militar que se unió a las protestas.
Rajoelina había afirmado previamente que estaba en marcha un intento de golpe de estado, aunque no proporcionó evidencia. Su gobierno ya se había disuelto el 29 de septiembre tras protestas mortales que, según cifras de la ONU, dejaron al menos 22 muertos, aunque el gobierno solo reconoció 12 fallecidos.
Crisis económica profundamente arraigada
Las protestas reflejan problemas económicos más profundos en uno de los países más pobres del mundo. Según datos del Banco Mundial, el 75% de los 30 millones de habitantes de Madagascar vive por debajo del umbral de pobreza, mientras que casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren desnutrición. Las Naciones Unidas informan que el 78% de la población vive en la pobreza.
'No podemos aceptar que nuestros hijos pasen hambre mientras la familia del presidente exhibe su riqueza,' dijo un manifestante en Antananarivo, refiriéndose a publicaciones virales en redes sociales que muestran a la hija de Rajoelina con ropa de diseñador y a su hijo en escuelas de élite en Europa.
Contexto internacional y tendencias regionales
Las protestas en Madagascar forman parte de una ola más amplia de movimientos liderados por jóvenes en África y Asia. Se han producido manifestaciones similares en Kenia, Nepal y Marruecos, donde activistas de la Generación Z desafían a gobiernos corruptos y la desigualdad económica.
Rajoelina, que tiene doble nacionalidad malgache-francesa, ha dominado la política de Madagascar desde que llegó al poder tras una crisis política en 2009. Su reciente reelección en 2023 fue boicoteada por los principales partidos de oposición, lo que planteó dudas sobre su legitimidad.
El gobierno francés no ha respondido oficialmente a la llegada de Rajoelina, pero fuentes indican que están en marcha esfuerzos diplomáticos para estabilizar la situación. Mientras tanto, Madagascar enfrenta un futuro político incierto mientras los líderes de la oposición piden arreglos de transición y nuevas elecciones.