Preocupaciones por la expansión de los intereses de la familia Trump en Oriente Medio

Los vínculos comerciales de la familia Trump en Oriente Medio se han expandido significativamente, generando preocupaciones sobre conflictos de intereses y las implicaciones éticas durante su presidencia.

trump-oriente-medio-negocios
Image for Preocupaciones por la expansión de los intereses de la familia Trump en Oriente Medio

Los vínculos comerciales de la familia Trump con Oriente Medio se han más que triplicado desde el primer mandato del presidente, según un recuento de CNN. Esta creciente interconexión financiera ha generado preocupación entre los expertos en ética gubernamental, quienes argumentan que es difícil evaluar si el presidente estadounidense actúa en interés de EE.UU. o por beneficio personal.

Mientras Trump realiza una gira esta semana por Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, el imperio empresarial de su familia en la región sigue creciendo. En los estados del Golfo, hay ambiciosos planes para construir rascacielos de lujo, campos de golf exclusivos y acuerdos con criptomonedas.

Normalmente, los presidentes estadounidenses eligen a uno de sus aliados más cercanos como primer destino de un viaje oficial. Trump no lo hace. Tras asumir el cargo en 2017, viajó primero a Arabia Saudita, y ahora, durante su segundo mandato, repite el destino. Según Ben Freeman, director del Quincy Institute for Responsible Statecraft, esto indica una relación de 'quid pro quo' en la que el régimen saudí invierte en los intereses comerciales de Trump.

A pesar de las preocupaciones sobre conflictos de intereses, Trump continúa con sus actividades comerciales. Por ejemplo, lanzó una memecoin propia, $TRUMP, poco antes de iniciar su campaña de reelección, que aumentó de valor después de que el 'Crypto Presidente' prometiera una cena exclusiva para los 220 principales poseedores.

Los acuerdos recientes incluyen un campo de golf de Trump en Qatar, respaldado por el fondo de inversión estatal Qatari Diar, y un importante acuerdo de cooperación económica valorado en 600 mil millones de dólares con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. Además, Trump sugirió aceptar un reemplazo para el Air Force One como 'regalo' de la familia real qatarí.

Los críticos afirman que estas acciones demuestran que Trump está dispuesto a beneficiarse personalmente de su presidencia, aunque la Casa Blanca niega cualquier violación ética.

También te puede interesar