Parlamento peruano destituye a la impopular presidenta Boluarte

El parlamento peruano destituyó a la presidenta Dina Boluarte mediante una votación unánime. La líder impopular enfrentaba escándalos de corrupción y críticas por su manejo violento de protestas durante su presidencia.

destitucion-boluarte-parlamento-peruano
Image for Parlamento peruano destituye a la impopular presidenta Boluarte

Parlamento peruano destituye a presidenta en sesión nocturna

En una dramática sesión nocturna, el parlamento peruano votó abrumadoramente a favor de destituir a la presidenta Dina Boluarte. La votación histórica se produjo en medio de una grave ola de criminalidad e inestabilidad política que afecta al país.

Crisis de seguridad impulsa acción política

El procedimiento de destitución llegó en un momento en que Perú enfrenta problemas de seguridad en escalada. Las cifras oficiales muestran que entre enero y mediados de agosto de 2025, un total de 6.041 personas fueron asesinadas, la cifra más alta para ese período desde 2017. Las denuncias por extorsión aumentaron un 28% en comparación con 2024, lo que subrayó el deterioro de la situación de seguridad que los legisladores citaron como justificación para la remoción de Boluarte.

'El gobierno ha mostrado una incompetencia total para proteger a nuestros ciudadanos de la violencia que mantiene a nuestro país bajo control,' dijo un líder parlamentario durante el debate.

Momento tras tiroteo en concierto

La votación de destitución se produjo apenas horas después de un impactante tiroteo durante un concierto en Lima, donde cuatro miembros de la popular banda Agua Marina fueron baleados en el escenario. El ataque, que se cree está relacionado con demandas de extorsión, avivó aún más la ira pública sobre la crisis de criminalidad y probablemente influyó en el momento de la acción parlamentaria.

'Esta violencia no puede continuar. Necesitamos un liderazgo que proteja a nuestra gente,' declaró un legislador durante la sesión emocional.

Continúa inestabilidad política

Boluarte se convierte en la sexta presidenta de Perú desde 2018, continuando un patrón de inestabilidad política que ha visto a múltiples líderes removidos de sus cargos. Su presidencia, que comenzó en diciembre de 2022 después de que su predecesor Pedro Castillo fuera destituido, estuvo marcada por controversias desde el principio.

La líder de 63 años enfrentó múltiples investigaciones por corrupción, incluido el escándalo "Rolexgate" relacionado con sobornos en forma de relojes de lujo, y fue criticada por la represión violenta de protestas que resultó en docenas de muertes.

Transición inmediata de poder

Tras la votación de destitución de 118-0, el presidente del parlamento José Jerí fue inmediatamente juramentado como nuevo líder interino de Perú. La rápida transición se produjo después de que Boluarte no compareciera ante el parlamento para defenderse de los cargos.

'Debemos restaurar la estabilidad y seguridad en nuestro país,' declaró Jerí después de prestar juramento.

Niveles de aprobación históricamente bajos

La remoción de Boluarte no sorprende a los observadores políticos, dados sus crónicamente bajos niveles de aprobación. Las encuestas mostraron que solo el 2-4% de los peruanos estaba satisfecho con su liderazgo, lo que la convirtió en una de las líderes más impopulares a nivel mundial. Su gobierno enfrentó más de 500 protestas solo en los primeros tres meses exigiendo su renuncia.

La destitución marca el cuarto intento de remover a Boluarte de su cargo, pero el primero que tuvo éxito después de intentos fallidos anteriores debido a divisiones en el parlamento.

Perspectivas hacia elecciones 2026

Con elecciones presidenciales programadas para abril de 2026, Perú enfrenta ahora otro período de incertidumbre política. Las instituciones democráticas del país han sido puestas a prueba por repetidos cambios de liderazgo, lo que genera preocupaciones sobre la estabilidad a largo plazo en el país sudamericano.

Como señaló un analista político: 'Esta destitución resuelve un problema político inmediato, pero no aborda la crisis institucional más profunda que ha hecho a Perú tan inestable en los últimos años.'

También te puede interesar