China transforma desiertos en bosques con su Gran Muralla Verde

El proyecto de la Gran Muralla Verde de China ha revertido con éxito la desertificación, creando nuevos bosques que reducen tormentas de arena y generan oportunidades económicas.
china-desiertos-bosques-muralla-verde

La Transformación de Desiertos en China

China ha logrado un hito ambiental con su proyecto de la Gran Muralla Verde, oficialmente conocido como el Programa de Bosques de Refugio de los Tres Nortes. Desde su inicio en 1978, se han plantado miles de millones de árboles en el norte de China, transformando áreas desérticas en bosques prósperos.

El Enfoque Innovador

Utilizando técnicas innovadoras como barreras de rejilla para estabilizar la arena y vegetación resistente a la sequía, China creó para finales de 2024 un cinturón verde de 3.000 km alrededor del desierto de Taklamakan. Datos satelitales muestran que la cobertura desértica nacional disminuyó del 27,2% al 26,8%.

Impacto Global

Este proyecto ha inspirado iniciativas similares, como la Gran Muralla Verde de África. Científicos chinos desarrollaron métodos de plantación especiales que aumentan la tasa de supervivencia de las plántulas hasta un 85%. Las comunidades locales ahora cosechan frutas y madera de estos nuevos bosques.

Planes Futuros

Para 2050, China planea expandir esta barrera verde hasta 4.500 km de largo y 900 km de ancho. Innovaciones recientes incluyen siembra con drones y sistemas de irrigación alimentados por energía solar. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lo describe como "el proyecto de restauración ecológica más ambicioso del mundo".

Henry Coetzee
Henry Coetzee

Henry Coetzee es un autor sudafricano especializado en política e historia africana. Sus obras perspicaces exploran los complejos paisajes sociopolíticos y las narrativas históricas del continente.

Read full bio →