El Banco Mundial lanzó un fondo de $500 millones que permite a países vulnerables suspender pagos de préstamos durante desastres climáticos. La ampliada Cláusula de Deuda Resiliente al Clima ahora cubre todos los peligros naturales, liberando recursos para la recuperación en pequeñas islas y estados costeros.

El Banco Mundial ha lanzado un Fondo de Resiliencia Climática de $500 millones específicamente para pequeñas islas y estados costeros amenazados por el cambio climático. Este iniciativa, anunciada durante la COP29 en Bakú, se enfoca en países afectados desproporcionadamente por el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y otros impactos climáticos, mientras que apenas contribuyen a las emisiones globales.
Cómo funciona el fondo
El núcleo del fondo es la Cláusula de Deuda Resiliente al Clima (CRDC), que ahora cubre todos los desastres naturales, incluyendo sequías, inundaciones y pandemias - una expansión significativa comparada con la cobertura previa solo para ciclones y terremotos. Los países elegibles pueden ahora suspender pagos de préstamos por hasta dos años durante emergencias climáticas, liberando recursos para la recuperación inmediata.
"Al ampliar significativamente el alcance, garantizamos que los países vulnerables reciban apoyo cuando más lo necesitan", dijo el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. "Los líderes no deberían tener que elegir entre pagar deudas y reconstruir después de un desastre".
Implementación y primeros beneficiarios
Catorce de los 45 países elegibles ya han incluido los términos de la CRDC en sus acuerdos de préstamo. San Vicente y las Granadinas fue el primer país en activar la cláusula tras la devastación causada por el huracán Beryl en 2024. El acuerdo no tiene costos para los prestatarios, ya que los gastos están cubiertos por recursos concesionales.
El fondo financia tanto infraestructura física (barreras contra inundaciones, agricultura resistente a sequías) como iniciativas políticas (sistemas de alerta temprana, planificación urbana resiliente al clima). La prioridad se da a proyectos en:
- Estados insulares del Pacífico y el Caribe
- Zonas costeras bajas
- Regiones con poblaciones altamente vulnerables al clima
Parte de un paquete de ayuda más amplio
Esta iniciativa se alinea con el Paquete de Preparación para Crisis del Banco Mundial, que incluye financiamiento de emergencia y programas técnicos. Análisis recientes muestran que los países vulnerables al clima gastan hasta el 20% de sus presupuestos en recuperación de desastres, en detrimento de servicios esenciales como salud y educación.
El lanzamiento sigue al Programa Regional de Resiliencia Climática para África Oriental/Austral, que actualmente implementa sistemas de protección contra inundaciones en Comoras, Madagascar y Mozambique.