Cumbre Global sobre Biodiversidad Comienza con Compromisos Históricos para la Protección de Hábitats

Países se comprometen a proteger el 30% de los hábitats globales para 2030 en la cumbre de biodiversidad, centrándose en financiación, derechos indígenas y conservación apoyada por tecnología.

biodiversidad-proteccion-habitats-30x30
Image for Cumbre Global sobre Biodiversidad Comienza con Compromisos Históricos para la Protección de Hábitats

Líderes Mundiales se Unen para la Conservación de la Naturaleza

Hoy comienza la Cumbre Mundial sobre Protección de la Biodiversidad en Ginebra, donde delegados de 196 países se reúnen para abordar la acelerada pérdida de ecosistemas. La conferencia llega en un momento crucial, ya que los científicos advierten sobre una sexta extinción masiva.

Nuevos Objetivos de Protección Presentados

En un paso innovador, los países participantes se han comprometido a proteger el 30% de los hábitats terrestres y marinos para 2030 bajo el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Esta promesa "30x30" representa una expansión significativa en comparación con las áreas protegidas actuales.

"Esta es nuestra última oportunidad para reiniciar la relación entre la humanidad y la naturaleza", dijo la presidenta de la conferencia, Dra. Amina Mohammed. La implementación de estos compromisos será crucial para preservar ecosistemas funcionales para futuras generaciones.

Desafíos de Implementación

Aunque los objetivos son aplaudidos, persisten preguntas clave sobre su ejecución. Los principales puntos de discusión incluyen:

  • Asegurar $200 mil millones anuales para esfuerzos de conservación
  • Proteger los derechos territoriales de comunidades indígenas
  • Desarrollar sistemas de monitoreo para la restauración de hábitats

Una nueva tecnología satelital presentada en la conferencia promete monitoreo en tiempo real de la deforestación y la salud de los arrecifes de coral.

Impacto Económico

Un foro empresarial paralelo destacó la importancia económica de proteger la biodiversidad. Estudios muestran que los servicios de los ecosistemas contribuyen con más de $125 billones anuales a la economía global.

La conferencia continuará hasta el 22 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad. Se espera que los acuerdos finales incluyan objetivos vinculantes para reducir la contaminación plástica y gestionar especies invasoras.

También te puede interesar