La acidificación de los océanos amenaza los arrecifes de coral, científicos exigen acción urgente

Nuevas investigaciones muestran que la acidificación de los océanos podría causar una pérdida irreversible de coral para 2040, amenazando ecosistemas marinos y economías costeras. Los científicos exigen reducción urgente de emisiones y medidas de protección.

acidificacion-oceanica-arrecifes-coral
Image for La acidificación de los océanos amenaza los arrecifes de coral, científicos exigen acción urgente

La crisis silenciosa bajo las olas

Un estudio innovador revela hoy evidencias alarmantes sobre el impacto devastador de la acidificación de los océanos en los arrecifes de coral. Investigadores del Observatorio Global de Acidificación Oceánica descubrieron que las tasas actuales de absorción de CO2 podrían causar una pérdida irreversible de coral en décadas. Los océanos han absorbido aproximadamente el 30% del dióxido de carbono emitido por los humanos desde la Revolución Industrial, reduciendo el pH de 8.2 a 8.1, un aumento del 30% en acidez.

Crisis de calcificación del coral

Los corales tienen dificultades para construir sus esqueletos de carbonato de calcio en agua ácida. La Dra. Elena Rodríguez, bióloga marina principal del estudio, explica: "A las tasas actuales de acidificación, observamos una disminución del 15-20% en el crecimiento de coral a nivel mundial. Algunas especies podrían desaparecer por completo para 2040 si las emisiones continúan sin control." El estudio examinó 132 sistemas de arrecifes en todo el mundo, con los arrecifes tropicales mostrando el declive más severo.

Efecto dominó en el ecosistema

Las implicaciones van más allá de los corales. "Los arrecifes de coral sustentan el 25% de las especies marinas," advierte el Dr. Kenji Tanaka, coautor del estudio. "Cuando los corales colapsan, siguen cadenas alimenticias completas. Ya estamos viendo efectos en crustáceos, plancton y peces que dependen de los ecosistemas de arrecifes." El estudio documenta cómo los pterópodos, pequeños caracoles marinos esenciales para las redes alimenticias del Ártico, se disuelven en aguas cada vez más ácidas.

Tsunami económico

Las consecuencias económicas son abrumadoras. Los arrecifes de coral generan aproximadamente $375 mil millones anuales en bienes y servicios a través del turismo, la pesca y la protección costera. Comunidades costeras desde Florida hasta Filipinas enfrentan pérdidas catastróficas. "Esto no es solo un problema ambiental, es una amenaza para la seguridad alimentaria global y los medios de vida," enfatiza Rodríguez.

El camino a seguir

Los investigadores proponen un enfoque triple: reducción inmediata del 50% en las emisiones globales para 2030, expansión de áreas marinas protegidas y desarrollo de tecnologías de resistencia coralina. "Tenemos una ventana pequeña para actuar," urge Tanaka. "Cada 0.1 de pH que ahorremos puede preservar miles de especies." El estudio completo aparecerá en la edición de mayo de 2025 de Marine Ecology Progress Series.

También te puede interesar