El último informe climático de la ONU advierte sobre un aumento acelerado del nivel del mar, que amenaza a los estados insulares del Pacífico con inundaciones, pérdida de ecosistemas y desplazamientos forzados. Se necesita acción global urgente para mitigar los efectos y apoyar los esfuerzos de adaptación.

El aumento del nivel del mar amenaza a los estados insulares del Pacífico
El último informe climático de la ONU ha encendido las alarmas sobre la creciente amenaza del aumento del nivel del mar para los estados insulares del Pacífico. El informe destaca la urgente necesidad de acción global para mitigar los efectos del cambio climático, que afectan desproporcionadamente a estas regiones vulnerables.
Hallazgos clave del informe de la ONU
La evaluación revela que el nivel del mar aumentó entre 15 y 25 cm en promedio entre 1901 y 2018, con una aceleración desde los años 70 hasta 4,62 mm por año. Se espera que esta tendencia continúe, con posibles aumentos de hasta 1,9 metros para 2100 en escenarios de altas emisiones. Los efectos incluyen más inundaciones, marejadas ciclónicas más altas y la pérdida de ecosistemas costeros.
Impacto en los estados insulares del Pacífico
Estados insulares como las Islas Marshall, Tuvalu y Kiribati enfrentan riesgos particulares. Estas naciones de baja altitud se enfrentan a amenazas existenciales, con proyecciones que sugieren que podrían volverse inhabitables en unas décadas. El informe de la ONU subraya la necesidad de estrategias de adaptación, incluyendo reubicación planificada, protección costera y restauración de ecosistemas.
Respuesta y adaptación global
El informe llama a esfuerzos globales coordinados e inmediatos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar a los países vulnerables. Iniciativas como el Fondo Verde para el Clima trabajan para aumentar la resiliencia climática en el Pacífico, pero se necesita más financiación y voluntad política para abordar la magnitud de la crisis.