El Consejo Mundial de Turismo lanza una campaña global promoviendo destinos sostenibles con beneficios comunitarios y ambientales. Incluye ejemplos de Costa Rica, Bután y Fiyi con modelos regenerativos, destacando crecimiento económico equilibrado con protección ecológica y desarrollo comunitario.
Consejo Mundial de Turismo promueve viajes sostenibles con nueva campaña
El Consejo Mundial de Turismo ha lanzado una campaña innovadora que promueve destinos sostenibles a nivel mundial, con énfasis en lugares de viaje ecológicos que generan beneficios comunitarios significativos. Esta iniciativa llega en un momento crucial, ya que el sector turístico enfrenta una presión creciente para equilibrar el crecimiento económico con la gestión ambiental y la responsabilidad social.
Creciente demanda de viajes conscientes
La campaña responde a la creciente demanda de los consumidores de experiencias turísticas responsables. Según análisis de mercado recientes, se espera que el turismo sostenible crezca entre un 11% y 15% anual durante la próxima década, significativamente más rápido que la recuperación del turismo convencional posterior a la pandemia. 'Los viajeros de hoy buscan más que solo destinos hermosos—buscan conexiones significativas e impacto positivo,' dice María Santos, directora de Turismo Sostenible en el Consejo Mundial de Turismo. 'Nuestra campaña muestra destinos donde el turismo apoya activamente a las comunidades locales y la protección ambiental.'
Destinos sostenibles destacados
La campaña destaca varios destinos pioneros que ejemplifican prácticas de turismo sostenible:
Costa Rica continúa liderando con su modelo de hospitalidad regenerativa, donde lodges comunitarios apoyan a comunidades indígenas y la protección de bosques tropicales. El país se ha convertido en un referente de cómo el turismo puede financiar la protección ambiental mientras crea empleo local.
Bután mantiene su innovador enfoque de 'Alto Valor, Bajo Volumen', utilizando Contribuciones al Desarrollo Sostenible para financiar proyectos de conservación natural y desarrollo comunitario. 'Nuestro modelo turístico garantiza que cada visitante contribuya directamente a la preservación de nuestro patrimonio cultural y entorno natural,' explica Tenzin Wangchuk, ministro de Turismo de Bután.
Fiyi ha implementado un Marco Nacional de Turismo Sostenible integral que prioriza el turismo basado en la comunidad. Las aldeas locales ahora se benefician directamente de los ingresos turísticos a través de experiencias culturales y tours ecológicos diseñados y operados por miembros de la comunidad.
Beneficios comunitarios e impacto económico
La campaña enfatiza cómo el turismo sostenible crea beneficios tangibles para las comunidades locales. Investigación de la Academia de Sostenibilidad muestra que los destinos que implementan prácticas sostenibles experimentan más empleo local, mejor distribución de ingresos y una preservación cultural más sólida.
'Cuando el turismo beneficia a las comunidades locales, todos ganan,' señala el Dr. James Chen, economista turístico del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. 'El turismo sostenible crea empleos, preserva el patrimonio cultural y asegura que los beneficios económicos permanezcan dentro de las comunidades destino.'
En Tailandia, el modelo económico Bio-Circular-Green ha creado paquetes de viaje bajos en carbono que apoyan a agricultores y artesanos locales. La iniciativa ha generado más de 50,000 nuevos empleos en comunidades rurales mientras reducía la huella ecológica del turismo.
Esfuerzos de protección ambiental
La campaña también destaca destinos que logran avances ambientales significativos. El innovador Compromiso de Palaú de Palaú requiere que los visitantes se comprometan con la protección ambiental al llegar, creando un mecanismo poderoso para la concienciación sobre conservación natural.
Portugal ha integrado energía renovable en su infraestructura turística, mientras que Eslovenia utiliza análisis de datos avanzados a través de su Sistema Nacional de Inteligencia para Turismo para monitorear y reducir el impacto de carbono. Vietnam combate la degradación de arrecifes de coral mediante áreas marinas protegidas financiadas con ingresos turísticos.
Apoyo político global
La campaña se alinea con importantes iniciativas políticas internacionales, incluido el Pacto Verde Europeo, el Compromiso de Viaje Sostenible de la UNESCO y la Hoja de Ruta de Acción de la ASEAN para el Desarrollo del Turismo Sostenible. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas ha enfatizado que el turismo sostenible es esencial para lograr varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (consumo y producción responsables) y ODS 14 (vida submarina).
'Esta campaña representa un cambio fundamental en cómo abordamos el desarrollo turístico,' dice Elena Rodríguez, presidenta del Consejo Mundial de Turismo. 'Nos estamos moviendo del consumo a la conexión, donde los viajeros se convierten en participantes activos en la preservación de los destinos que visitan.'
Perspectivas futuras
El Consejo Mundial de Turismo planea expandir la campaña en 2025, con más destinos y el desarrollo de estándares de certificación para prácticas de turismo sostenible. La organización también organizará el Foro de Destinos Sostenibles en octubre de 2025 en Expo City Dubái, donde líderes mundiales se reunirán para promover iniciativas de turismo sostenible.
A medida que el turismo continúa recuperándose después de la pandemia, esta campaña marca una nueva era donde la sostenibilidad se convierte en la brújula moral de la industria, equilibrando la prosperidad económica con la protección ambiental y el bienestar comunitario.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português