El iceberg más grande del mundo se desintegra y se derretirá en semanas

El iceberg más grande del mundo, A23a, se está desintegrando rápidamente y se derretirá completamente en semanas después de perder 400 km² de hielo. Los científicos advierten sobre el aumento de los desprendimientos debido al cambio climático.

iceberg-grande-desintegracion-derretimiento
Image for El iceberg más grande del mundo se desintegra y se derretirá en semanas

El histórico iceberg A23a se acerca a su fin

El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, se está desintegrando rápidamente y los científicos predicen que se derretirá por completo en cuestión de semanas. Esta enorme masa de hielo, que alguna vez tuvo una superficie comparable a la provincia de Holanda Meridional, se está fragmentando mientras se desplaza hacia las aguas más cálidas del Atlántico Sur.

Proceso de derretimiento acelerado

Imágenes satelitales recientes del programa Copernicus muestran que el iceberg ha perdido aproximadamente 400 kilómetros cuadrados de hielo en las últimas semanas. El fragmento restante mide ahora unos 1.770 kilómetros cuadrados, con su punto más ancho de 60 kilómetros. Según datos del British Antarctic Survey, A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en la Antártida hace aproximadamente 40 años y desde entonces ha reducido su tamaño a la mitad.

El derretimiento acelerado se atribuye a las temperaturas oceánicas más cálidas y a las cambiantes corrientes marinas. Los expertos enfatizan que cierto derretimiento natural ocurriría debido a su viaje hacia aguas del norte, pero el cambio climático ha acelerado significativamente el proceso. Las temperaturas más cálidas del agua de mar en el Océano Austral han aumentado la velocidad del derretimiento basal bajo las plataformas de hielo.

Peligros para la navegación e impactos ambientales

La desintegración presenta riesgos significativos para la navegación en la región. Los grandes fragmentos que se desprenden del iceberg principal crean peligros para las rutas marítimas. Anteriormente existían preocupaciones sobre posibles efectos en la vida silvestre cuando el iceberg se dirigía hacia Georgia del Sur, donde existen importantes colonias de pingüinos y focas.

En enero de 2025, el iceberg estaba en curso de colisión con el territorio británico de ultramar, lo que generó temores por el ecosistema local. Sin embargo, en marzo, el iceberg encalló en el fondo marino, desviando temporalmente la amenaza. El iceberg se liberó nuevamente en mayo y desde entonces se ha estado desplazando cada vez más rápido hacia aguas más cálidas.

Significado científico y contexto climático

El iceberg A23a representa uno de los eventos de desprendimiento más grandes de la capa de hielo antártica en la historia moderna. Su completa disolución proporcionará datos valiosos para los científicos climáticos que estudian las interacciones hielo-océano y las contribuciones al aumento del nivel del mar.

Según investigaciones publicadas en Nature Climate Change, las capas de hielo antárticas están perdiendo masa a un ritmo acelerado debido al calentamiento de las aguas oceánicas. Aunque los eventos individuales de desprendimiento son procesos naturales, la frecuencia y escala crecientes de estos eventos son indicadores preocupantes de los efectos del cambio climático en las regiones polares.

También te puede interesar