
Trenes de Hidrógeno en Servicio Comercial
Europa Occidental ha alcanzado un hito importante en sostenibilidad con la puesta en servicio de trenes de hidrógeno esta semana. Estos trenes innovadores, completamente impulsados por hidrógeno, producen cero emisiones nocivas, liberando solo vapor de agua como subproducto. El lanzamiento marca un paso crucial en la descarbonización de las redes ferroviarias regionales.
Revolución de Tecnología Limpia
Los trenes Coradia iLint, desarrollados por Alstom, utilizan celdas de combustible que convierten energía química en electricidad. Cada tren transporta hidrógeno en tanques en el techo que alimentan las celdas de combustible, las cuales generan electricidad para los motores de tracción. El exceso de energía se almacena en baterías de iones de litio.
"Esta tecnología elimina las emisiones locales mientras mantiene un rendimiento comparable al de los trenes diésel", explica la investigadora de transporte Dra. Eva Schneider (ETH Zürich). "Un tanque de hidrógeno ofrece un alcance de hasta 1.000 km con un tiempo de repostaje inferior a 20 minutos".
Implementación y Expansión
Los servicios comerciales comenzaron el 18 de junio de 2025 con tres rutas regionales:
- Baja Sajonia, Alemania: 14 trenes en la línea Cuxhaven-Bremervörde-Buxtehude
- Lombardía, Italia: 6 trenes en la ruta Brescia-Iseo-Edolo
- Auvernia-Ródano-Alpes, Francia: 4 trenes alrededor de Clermont-Ferrand
La infraestructura incluye estaciones de repostaje de hidrógeno alimentadas por energía renovable. Alstom tiene contratos adicionales para 27 trenes en Hesse (Alemania) y 12 trenes para cuatro regiones francesas, con implementación planificada hasta 2027.
Impacto Ambiental
Cada tren de hidrógeno reduce las emisiones anuales de CO2 en aproximadamente 1.000 toneladas en comparación con los trenes diésel. El cambio apoya los objetivos climáticos de la UE de reducir las emisiones en un 55% para 2030. "Esto es especialmente importante para las líneas rurales no electrificadas", señala la comisaria de transporte de la UE, Sofia Ricci.
Mientras que la producción actual de hidrógeno depende en parte del gas natural, nuevas fábricas de electrólisis con energía solar proporcionarán hidrógeno completamente verde para 2028. La Comisión Europea ha asignado 2.300 millones de euros para infraestructura ferroviaria de hidrógeno.
Futuro del Transporte Ferroviario
Otros fabricantes están desarrollando trenes similares, incluido Siemens Mobility en Baviera. Países Bajos y el Reino Unido planean programas piloto en 2026. Los analistas predicen que los trenes de hidrógeno representarán el 15% del material rodante regional europeo para 2035.
Los desafíos persisten en torno a la escalabilidad de la producción y los costos. Los trenes de hidrógeno cuestan actualmente un 30% más que los diésel, pero se espera que los precios bajen. "Este lanzamiento demuestra que el ferrocarril de cero emisiones es ahora comercialmente viable", afirma el CEO de Alstom, Henri Poupart-Lafarge.