
Mercados de carbono en fuerte crecimiento
Los mercados globales de CO2 han alcanzado niveles sin precedentes en 2025, con volúmenes y valores récord. Según el reciente informe de estado de ICAP, ahora hay 38 sistemas de comercio de emisiones (ETS) operativos en todo el mundo, que cubren el 23% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Esto representa una expansión masiva en comparación con una década atrás.
Nuevos actores impulsan el crecimiento
Las economías emergentes lideran esta expansión, con Brasil, India, Indonesia, Turquía y Vietnam implementando sistemas innovadores de precios de carbono. China ha ampliado significativamente su ETS nacional para incluir la producción de acero, cemento y aluminio. El Banco Mundial informa que los ingresos por precios de carbono alcanzaron los $104 mil millones en 2023, de los cuales más de la mitad se destinaron a programas climáticos.
Infraestructura del mercado en desarrollo
Nuevas plataformas de comercio y productos financieros apoyan este crecimiento. Los registros digitales de CO2 y las soluciones blockchain aumentan la transparencia. "El impulso del comercio de emisiones continúa", destaca Stefano De Clara de ICAP. Las diferencias de precios persisten, desde $7/tonelada en China hasta más de $100/tonelada en algunos mercados.
Persisten los desafíos
Menos del 1% de las emisiones globales tienen precios alineados con los objetivos del Acuerdo de París. La fuga de carbono sigue siendo una preocupación. Los expertos enfatizan que el reciclaje de ingresos, para energía limpia y compensación a grupos vulnerables, es crucial para la aceptación pública. Con 20 ETS adicionales en desarrollo, se espera que los mercados cubran más del 30% de las emisiones para 2030.