El clima extremo provoca aumentos rápidos en los precios de los alimentos

El clima extremo provoca aumentos rápidos en los precios de los alimentos a nivel mundial, con el cacao un 280% más caro tras el calor en África y el arroz un 48% más caro en Japón. También el aceite de oliva y las patatas en Europa subieron significativamente.

clima-extremo-precios-alimentos
Image for El clima extremo provoca aumentos rápidos en los precios de los alimentos

Los extremos climáticos generan alzas bruscas en los precios de alimentos

Una nueva investigación europea revela que los fenómenos meteorológicos extremos provocan aumentos dramáticos en los precios de los alimentos en cuestión de meses. El análisis de datos de 2022 a 2024 en 16 regiones demuestra que las alteraciones climáticas causan rápidamente inestabilidad en los mercados.

Ejemplos globales

Los precios del cacao aumentaron un 280% dos meses después de olas de calor extremo en las zonas de cultivo de África Occidental. Japón experimentó un alza del 48% en los precios del arroz tras las olas de calor, mientras que Corea del Sur vio un incremento del 70% en el precio de la col.

Impacto en Europa

Los precios del aceite de oliva en la UE subieron un 50% tras sequías prolongadas en España e Italia. En el Reino Unido, los costos de las patatas aumentaron un 22% después de inviernos extremadamente húmedos que afectaron las cosechas.

Conexión climática

Los investigadores advierten que estos shocks de precios se intensificarán sin acciones climáticas. La vulnerabilidad agrícola a los extremos climáticos causa interrupciones en la producción que afectan las cadenas globales en semanas.

Impacto social

Los hogares de bajos ingresos enfrentan inseguridad alimentaria. Precedentes históricos como la Primavera Árabe muestran cómo los aumentos en los precios de los alimentos pueden generar inestabilidad social.

Proyecciones futuras

El estudio urge a implementar medidas de mitigación climática y adaptación agrícola. Sin intervención, la inflación impulsada por el clima podría desestabilizar economías y aumentar la desigualdad.

También te puede interesar