Ucrania busca negociaciones conjuntas con Trump y aliados europeos sobre aspectos sensibles del plan de paz, incluyendo concesiones territoriales y limitaciones militares, mientras persisten diferencias significativas con Rusia.
Ucrania se prepara para más negociaciones de paz
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha anunciado que su país está dispuesto a mantener más conversaciones sobre la propuesta de paz estadounidense para poner fin a la guerra con Rusia. En un desarrollo significativo, Zelensky enfatizó la necesidad de discutir aspectos sensibles de la propuesta a través de conversaciones directas con el presidente Donald Trump, con aliados europeos presentes en la mesa de negociaciones. 'Todavía queda mucho trabajo por hacer,' declaró Zelensky, refiriéndose a la complejidad de los esfuerzos diplomáticos en curso.
Marco revisado de 28 puntos
El plan original de 28 puntos presentado por Estados Unidos y Rusia ha experimentado modificaciones tras extensas consultas con líderes ucranianos y socios europeos. Según funcionarios de la Casa Blanca, estos cambios representan ajustes a 'detalles' en lugar de modificaciones fundamentales al marco. La propuesta, que inicialmente requería que Ucrania cediera territorio adicional además del aproximadamente 20 por ciento actualmente ocupado por Rusia y redujera significativamente sus tropas militares, ha sido una fuente de desacuerdo entre Kiev y Moscú.
Participación europea y contrapropuestas
Los líderes europeos han desempeñado un papel cada vez más activo en el proceso de paz, con Zelensky manteniendo una videoconferencia que por primera vez incluyó al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio junto a colegas europeos. El presidente ucraniano ha instado a los aliados europeos a desarrollar un plan integral para el despliegue de una fuerza de estabilización internacional en Ucrania y a continuar brindando apoyo a su país mientras Moscú no muestre una intención genuina de poner fin a las hostilidades. 'Los líderes europeos han declarado repetidamente que las fronteras no pueden cambiarse por la fuerza,' señaló un alto diplomático de la UE, reflejando la postura firme del continente sobre la integridad territorial.
Impulso diplomático se intensifica
En los últimos días se ha registrado una actividad diplomática más intensa, con delegaciones estadounidenses reuniéndose tanto con funcionarios ucranianos como rusos. El presidente Trump envió al enviado especial Steve Witkoff a Moscú para conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin, mientras que simultáneamente envió al secretario del Ejército Dan Driscoll a Kiev para reunirse con funcionarios ucranianos. 'Estamos muy cerca de un acuerdo,' señaló Trump, aunque no proporcionó un cronograma específico para cuándo podrían alcanzarse acuerdos finales.
Puntos críticos persisten
Las cuestiones más controvertidas siguen girando en torno a concesiones territoriales y limitaciones militares. Ucrania ha mantenido consistentemente que nunca aceptará formalmente ceder territorio ucraniano, mientras que Rusia parece reacia a comprometerse en sus demandas territoriales. Según fuentes familiarizadas con las negociaciones, Ucrania y sus aliados han propuesto modificaciones a aspectos críticos del plan, sugiriendo que las líneas del frente podrían 'congelarse' en lugar de ceder áreas formalmente, y solo aceptar reducciones militares limitadas en lugar de los recortes sustanciales propuestos inicialmente.
Presión internacional y sanciones
Los líderes europeos han subrayado la importancia de mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones continuadas. Francia y otros países trabajan para liberar activos rusos congelados para garantizar apoyo financiero para la reconstrucción de Ucrania. También hay discusiones sobre establecer una fuerza de tarea conjunta entre Estados Unidos y países de la coalición para garantizar seguridades de seguridad para Ucrania una vez alcanzada la paz. 'La pelota está ahora en la cancha de Rusia,' señaló un funcionario occidental involucrado en las negociaciones, destacando el papel crucial de Moscú en determinar si puede lograrse progreso hacia el fin del conflicto de casi cuatro años que ha cobrado decenas de miles de vidas y ha desplazado a millones de ucranianos.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português