
Harper Singh
About Harper
Harper Singh: Uniendo Tecnología y Ética
Vida Temprana e Inspiración
Nacida y criada en Mumbai, Harper Singh desarrolló una fascinación temprana por el potencial de la tecnología para transformar la sociedad. Sus padres, ambos educadores, fomentaron su curiosidad tanto por la innovación científica como por la filosofía moral. Harper estudió ciencias de la computación en el Instituto Indio de Tecnología, donde se preocupó por el vacío ético en el desarrollo tecnológico. Esta preocupación la llevó a obtener una doble maestría en Ética e Inteligencia Artificial en la Universidad de Delhi, sentando las bases de su perspectiva única.
Trayectoria Profesional
Harper comenzó su carrera en la principal revista tecnológica de India, donde sus artículos incisivos sobre el sesgo algorítmico captaron la atención nacional. Su gran éxito llegó con el ensayo viral "Sombras de Silicona: Cuando el Código Supera a la Conciencia", que examinaba cómo el desarrollo descontrolado de la IA podría reforzar las desigualdades sociales. Esto la llevó a convertirse en columnista habitual de The Global Tech Review y frecuente oradora en conferencias internacionales. Harper ha asesorado a comités parlamentarios en tres países sobre regulación tecnológica y recibió el Premio Global de Ética Tecnológica en 2022 por su influyente documento político "Barreras de Protección para la Era Digital".
Aportes Filosóficos
El trabajo de Harper se centra en la creencia de que la tecnología debe servir a la humanidad en lugar de dictar sus valores. Aboga por procesos de diseño inclusivos que involucren a eticistas, sociólogos y comunidades marginadas desde el inicio de un producto. Su concepto de "Ética por Arquitectura" ha sido adoptado por varias grandes empresas tecnológicas en India. Como ella misma enfatiza: "La tecnología sin fundamentos éticos es como construir rascacielos sobre arena: impresionante hasta que la primera tormenta revela su inestabilidad." Harper también fundó CodeConscience, una organización sin fines de lucro que brinda capacitación en ética a estudiantes de ingeniería en las zonas rurales de India.
Reflexiones Personales
Cuando se le pregunta sobre su motivación, Harper comparte: "Creo que la innovación debe medir su éxito no por los problemas que resuelve, sino por las nuevas dignidades que crea." Su proceso de escritura incluye meditación y lo que ella llama "pruebas de estrés moral": imaginar cómo las tecnologías podrían ser mal utilizadas por generaciones futuras. Harper sostiene que el contexto cultural es esencial para la tecnología ética, señalando: "Los algoritmos entrenados solo con datos occidentales siempre fallarán con mi abuela en Chennai." Frecuentemente colabora con filósofos tradicionales indios para explorar marcos éticos antiguos aplicables a la tecnología moderna.
Trabajo Actual y Legado
Hoy, Harper lidera el Colectivo de Tecnología Ética del Sur de Asia mientras escribe su libro seminal "Dharma en la Máquina", que reinterpreta la filosofía clásica india para la gobernanza de la IA. Su popular podcast "Circuitos Morales" presenta debates entre tecnólogos y activistas de derechos humanos. A pesar del reconocimiento internacional, Harper sigue comprometida con el trabajo de base, estableciendo programas de alfabetización digital en doce idiomas indios. Su visión va más allá de la mera regulación hacia lo que ella denomina "innovación compasiva": tecnología diseñada para sanar en lugar de dividir. Mientras se prepara para asesorar al consejo de ética de IA de la ONU, Harper continúa desafiando a la industria: "Debemos dejar de preguntarnos '¿podemos construirlo?' y empezar a preguntarnos '¿deberíamos construirlo?' - ahí es donde comienza el verdadero progreso."
Country: India