ONU reduce 25% de fuerzas de paz por recortes de EE.UU.

La ONU reduce el 25% de sus fuerzas de paz globales (13,000-14,000 efectivos) debido a recortes estadounidenses de $1 mil millones a $680 millones. Afecta misiones en Congo, CAR, Sudán del Sur, Líbano, Chipre y Kosovo. Mayor reducción de fuerzas de paz en décadas.

onu-reduce-fuerzas-paz-recortes-eeuu
Image for ONU reduce 25% de fuerzas de paz por recortes de EE.UU.

Anuncian Gran Reducción de Fuerzas de Paz de la ONU

Las Naciones Unidas están implementando una de las mayores reducciones en la historia de sus fuerzas de paz, recortando aproximadamente el 25% de las tropas de paz globales debido a graves déficits de financiamiento. Entre 13,000 y 14,000 efectivos militares y de policía serán retirados en los próximos meses de nueve misiones de paz en todo el mundo, lo que representa una reducción significativa de la capacidad de la ONU para mantener la paz y seguridad internacional.

Crisis de Financiamiento Impone Medidas Drásticas

La reducción masiva se produce porque Estados Unidos, el mayor donante de la ONU, ha reducido sustancialmente sus contribuciones a las misiones de paz. Según France 24, Estados Unidos ha reducido su contribución a misiones de paz este año de $1 mil millones a $680 millones, obligando a la ONU a recortar su presupuesto para misiones de paz en aproximadamente un 15%. Esta decisión se alinea con la política "America First" del presidente Donald Trump, que cuestiona la eficiencia y necesidad de algunas agencias de la ONU.

"La ONU debe centrarse en promover la paz y eliminar las tonterías," dijo el embajador estadounidense Mike Waltz en conversaciones recientes con el liderazgo de la ONU.

Misiones Afectadas e Impacto Global

Los recortes afectarán operaciones de paz en algunas de las regiones más inestables del mundo. Las misiones en Congo, República Centroafricana, Sudán del Sur, Líbano, Chipre y Kosovo verán reducciones significativas de personal. Como informó Associated Press, esto representa una de las reducciones más sustanciales de fuerzas de paz en la historia de la ONU.

Actualmente, más de 50,000 cascos azules sirven en once zonas de conflicto en África, Asia, Europa y Medio Oriente. La reducción llevará el número total de cascos azules a aproximadamente 37,000-38,000, un nivel no visto desde hace décadas.

Contexto Histórico y Realidades Presupuestarias

Las misiones de paz de la ONU han crecido significativamente desde principios de los años 90, cuando solo había 11,000 cascos azules desplegados. Para 2014, el número había aumentado a 130,000 efectivos en dieciséis misiones. La reducción actual marca una reversión dramática de esta tendencia.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha defendido las misiones de paz como "uno de los instrumentos más efectivos y rentables para construir paz y seguridad internacional," señalando que todo el presupuesto de misiones de paz representa solo alrededor del 0,5% del gasto militar mundial.

Reacción Internacional e Implicaciones Futuras

La crisis de financiamiento subraya el delicado equilibrio de la cooperación internacional. Estados Unidos y China contribuyen conjuntamente con aproximadamente la mitad del presupuesto de misiones de paz de la ONU, y los 193 estados miembros están obligados a contribuir según su capacidad. China ha indicado que pagará su contribución completa para fin de año, pero los recortes estadounidenses crean un déficit de financiamiento significativo.

Según Business Standard, la ONU recortará aproximadamente el 15% del presupuesto de $5,4 mil millones para fuerzas de paz del próximo año. Esta reducción se produce mientras la organización celebra su 80 aniversario, lo que plantea preguntas sobre el futuro de las misiones de paz internacionales.

La decisión sigue a reuniones entre el secretario general Guterres y los principales donantes, incluido el nuevo embajador estadounidense Mike Waltz. Se espera que los recortes tengan consecuencias significativas para la resolución de conflictos y la estabilidad en regiones donde los cascos azules de la ONU han desempeñado un papel crucial en la prevención de la violencia y la facilitación de procesos políticos.