El mercado mundial de biotecnología supera los $1,7 billones en 2025 con avances en terapia génica, agricultura sostenible y aplicaciones industriales.

Revolución de la biotecnología se acelera en 2025
La industria mundial de la biotecnología ha alcanzado alturas sin precedentes en 2025, con valoraciones de mercado superiores a $1,7 billones según análisis recientes de la industria. Este crecimiento explosivo está impulsado por avances en atención médica, agricultura y aplicaciones industriales.
La innovación en salud lidera el camino
La biotecnología médica continúa dominando el sector, con terapias génicas y plataformas de desarrollo de medicamentos impulsadas por IA alcanzando hitos notables. En abril de 2025, la FDA aprobó Zevaskyn de Abeona Therapeutics, la primera terapia génica basada en células para la epidermólisis bullosa distrófica. "Esta aprobación representa un punto de inflexión para pacientes con enfermedades genéticas raras," dijo la Dra. Sarah Chen, investigadora genética destacada de la Universidad de Stanford.
La integración de inteligencia artificial ha transformado los tiempos de desarrollo de medicamentos, con empresas utilizando algoritmos predictivos para analizar datos genómicos complejos y personalizar planes de tratamiento basados en monitoreo de pacientes en tiempo real mediante tecnología portátil.
Agricultura sostenible y producción de alimentos
La biotecnología agrícola se ha centrado en desarrollar cultivos resistentes al clima mediante técnicas avanzadas de edición genética. Los investigadores han desarrollado con éxito variedades de cultivos con resistencia mejorada a hongos y perfiles nutricionales mejorados, reduciendo la dependencia de pesticidas y fertilizantes químicos.
El sector de proteínas alternativas ha visto aprobaciones regulatorias significativas, con carne cultivada y tecnologías de fermentación de precisión alcanzando viabilidad comercial. Varias empresas han establecido plantas piloto para escalar la producción de fuentes de proteínas sostenibles que ofrecen menor impacto ambiental que la ganadería tradicional.
Aplicaciones industriales y soluciones ecológicas
La biotecnología industrial impulsa la economía circular con plásticos de base biológica y productos químicos verdes que reemplazan productos basados en petróleo. Microorganismos modificados se despliegan para aplicaciones de biorremediación y captura de carbono.
Los proyectos innovadores incluyen sistemas de algas genéticamente modificadas que capturan dióxido de carbono atmosférico y lo convierten en bioplásticos y biocombustibles valiosos. "Estamos viendo la biotecnología transformarse de un campo especializado a una solución convencional para desafíos globales," señaló el científico ambiental Dr. Michael Rodríguez.
Según Precedence Research, América del Norte mantiene su posición de liderazgo mientras la región Asia-Pacífico se convierte en el mercado de más rápido crecimiento, impulsado por inversiones crecientes y mayor demanda de atención médica.