Carteles mexicanos intensifican uso de explosivos avanzados

Los cárteles de droga mexicanos están utilizando cada vez más explosivos pesados y artefactos explosivos improvisados en Michoacán, resultando en víctimas civiles. La presidenta Sheinbaum se resiste a un enfoque militarizado a pesar de la presión tras el asesinato de un alcalde.

carteles-mexicanos-explosivos-avanzados
Image for Carteles mexicanos intensifican uso de explosivos avanzados

Carteles de Droga Despliegan Explosivos Avanzados en Conflicto Sangriento

Los cárteles de droga mexicanos están escalando dramáticamente su violencia mediante el uso sistemático de explosivos pesados, transformando conflictos locales en guerras completas que amenazan a la población civil y desafían a las fuerzas de seguridad. En el estado de Michoacán, donde los cárteles luchan por el control de lucrativas rutas de narcotráfico y prácticas de extorsión, los artefactos explosivos improvisados (IED) se han convertido en el arma preferida.

Bombas Químicas y Ataques con Drones

El capitán de policía Carlos Roberto Gómez, quien dirige el único servicio de desactivación de explosivos en Michoacán, ha desactivado personalmente más de 2000 explosivos fabricados por cárteles en los últimos dos años. 'Miren, con esto atacaron un puesto de policía. Hubo cuatro muertos. Este explosivo fue lanzado con un dron y no detonó. Yo lo desactivé,' explica Gómez mientras sostiene un gran explosivo.

La sofisticación de estas armas ha aumentado dramáticamente. Los cárteles ahora adjuntan contenedores de pesticidas a las bombas, causando que las víctimas sufran lesiones químicas durante las explosiones. 'Cables, un interruptor de luz y explosivos. No hay mucha tecnología involucrada,' dice Gómez, mientras demuestra cómo los cárteles pueden fabricar dispositivos mortales fácilmente con materiales simples como tubos de escape de automóviles y explosivos básicos.

Lucha Sangrienta por el Poder en Michoacán

Michoacán se ha convertido en el epicentro de la violencia explosiva en México, donde la zona fronteriza entre Michoacán y Jalisco representa aproximadamente el 40% de todas las incautaciones de IED a nivel nacional. La región sirve como un campo de batalla crucial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos armados locales que luchan por el control de rutas de contrabando, plantaciones de aguacate y limón, minas ilegales y laboratorios de drogas.

En la región de Tierra Caliente, los combates pesados ocurren casi a diario entre pandillas rivales o entre cárteles y fuerzas de seguridad. Cientos de familias han huido de sus hogares en los últimos años por temor a una mayor escalada. Las redes sociales circulan constantemente imágenes de cabezas decapitadas, vehículos explotados y helicópteros militares sobrevolando.

El Dilema de la Presidenta Sheinbaum

El reciente asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapán, ha aumentado la presión sobre la presidenta Claudia Sheinbaum para tomar medidas más duras contra los cárteles. Manzo era un crítico abierto del crimen organizado y del supuesto enfoque laxo del gobierno federal. A pesar de contar con protección de 14 agentes fuertemente armados, fue asesinado a tiros durante un evento público.

Sheinbaum ha mantenido su postura contra los enfoques militarizados y declaró 'Me niego a declarar la guerra en mi propio país.' Sin embargo, tras el asesinato de Manzo, implementó el Plan Michoacán, enviando tropas militares adicionales a la región mientras continuaba la estrategia de 'abrazos, no balas' de su predecesor, enfocada en abordar los factores socioeconómicos detrás de la violencia.

Víctimas Civiles y Terror Comunitario

El costo humano de esta escalada explosiva es devastador. Guillermo Valencia, un político local y activista, trabaja para advertir a los agricultores sobre áreas minadas. 'Era uno de los pocos que se atrevía a enfrentarse a los criminales,' dice Valencia sobre su amigo Bernardo Bravo, un cultivador de limón que fue asesinado recientemente por hablar en contra de la extorsión del cártel.

Este año, un adolescente de 15 años que estaba cosechando limones pisó un explosivo perdido y murió instantáneamente. Según los residentes, todavía hay partes del cuerpo esparcidas en el campo donde murió. Su madre, demasiado asustada para recogerlos, se niega a hablar con periodistas. En Michoacán, abrir la boca significa muerte segura.

El uso de IED en México se ha disparado de solo 3 incautaciones en 2020-2021 a 1.375 en 2022, con 1.681 incautaciones en 2023 y 1.571 hasta octubre de 2024, según Insight Crime. Estos dispositivos se han extendido desde áreas concentradas hasta 25 de los 32 estados de México, lo que refleja la creciente sofisticación y expansión territorial de los grupos de crimen organizado.

También te puede interesar