Estados Unidos destruye otra embarcación de narcotráfico en el Caribe, mata a seis personas y envía el portaaviones USS Gerald R. Ford a la región en medio de operaciones antinarcóticos en escalada.
Operaciones militares estadounidenses se intensifican en aguas del Caribe
Las fuerzas armadas estadounidenses han intensificado su campaña contra el narcotráfico en el Caribe con un nuevo ataque que destruyó una embarcación y causó la muerte de seis presuntos traficantes de drogas. El Secretario de Defensa Hegseth anunció la operación a través de redes sociales y declaró que los objetivos eran miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, que Estados Unidos designó como organización terrorista a principios de este año.
Presencia militar en expansión
Este es el décimo ataque de este tipo en meses recientes, con tres ataques solo esta semana. El número de víctimas mortales de estas operaciones asciende ahora a al menos 46 personas. 'Si eres un narcoterrorista, te trataremos como tratamos a al-Qaeda,' advirtió Hegseth en su declaración. 'Día y noche mapearemos tus redes, te rastrearemos y te mataremos.'
La administración Trump ha expandido significativamente la presencia militar en Centroamérica con el despliegue de cinco buques de la marina, incluyendo tres buques de asalto con diversas aeronaves. Además, la CIA ha recibido autorización para operaciones encubiertas en Venezuela.
Despliegue de portaaviones indica escalada
En una escalada significativa, el Secretario Hegseth anunció que el portaaviones USS Gerald R. Ford será reubicado desde el Mediterráneo hacia el Caribe. El portaaviones de clase Ford, el buque de guerra más grande del mundo, representa un aumento sustancial del poder de fuego estadounidense en la región.
El buque mide 337 metros de largo y puede transportar más de 75 aeronaves, incluyendo aviones de combate furtivos F-35C Lightning II y helicópteros MH-60R Seahawk. El despliegue subraya el compromiso de la administración con lo que denominan la 'guerra contra los cárteles'.
Preocupaciones sobre derecho internacional
Los ataques han recibido fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos y expertos legales. Human Rights Watch describió las operaciones como 'ejecuciones extrajudiciales ilegales,' mientras que el congresista demócrata Adam Smith exigió una investigación del Congreso sobre los ataques en el Caribe.
'Todavía no se ha presentado evidencia de que estas embarcaciones representaran una amenaza inmediata para Estados Unidos que justificara el uso de la fuerza militar,' declaró Smith. 'Hay una falta de transparencia desconcertante.'
Según el derecho internacional, las naciones tienen derecho a la autodefensa contra ataques armados, pero los expertos legales sostienen que el narcotráfico generalmente no califica bajo esta categoría. Las operaciones ocurren en aguas internacionales, lo que plantea preguntas sobre jurisdicción y proporcionalidad.
Contexto político y relaciones con Venezuela
El presidente Trump ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de controlar el Tren de Aragua y ha ofrecido 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro. El presidente venezolano niega estas acusaciones y afirma que Estados Unidos busca derrocar su gobierno.
La administración ha caracterizado el conflicto como un 'conflicto armado' con cárteles de drogas en memorandos internos, según informes de Associated Press. Este encuadre permite un uso más amplio del poder militar bajo la legislación estadounidense.
El vicepresidente Vance respondió el mes pasado a las críticas sobre las operaciones diciéndole a un crítico en redes sociales: 'No me importa cómo lo llames.' Esta actitud desdeñosa hacia las preocupaciones legales ha alarmado a activistas de derechos humanos y algunos miembros del Congreso.
El despliegue del USS Gerald R. Ford sugiere que la administración planea continuar y posiblemente expandir estas operaciones, a pesar de la creciente preocupación internacional sobre su legalidad e implicaciones de derechos humanos.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português