El jefe de la OTAN, Rutte, inauguró la cumbre en La Haya destacando la unidad y la crucial norma de defensa del 5%. Aseguró el compromiso estadounidense pero pidió mayores contribuciones europeas y abordó cuestiones sobre Ucrania. Se espera que los líderes adopten formalmente la nueva norma mañana.

La cumbre de la OTAN comienza con enfoque en gastos de defensa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, inauguró hoy oficialmente la cumbre de la alianza en La Haya durante un Foro Público. Rutte dio la bienvenida a los asistentes y respondió preguntas de ciudadanos de varios estados miembros, destacando constantemente la fortaleza de la alianza y la necesidad de mayores presupuestos de defensa.
Puntos clave de la cumbre
El tema principal sigue siendo el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB, un incremento significativo respecto al estándar actual del 2%. La nueva norma consta de dos componentes: 3,5% para gastos militares directos y 1,5% para iniciativas relacionadas con la defensa.
Se abordaron temas como el futuro de Ucrania dentro de la OTAN y las respuestas a las amenazas rusas, especialmente mediante el fortalecimiento del flanco oriental. Rutte subrayó la importancia de la unidad: "La unidad es nuestra arma más fuerte".
Participación estadounidense y distribución de cargas
Rutte descartó preocupaciones sobre el compromiso estadounidense: "El presidente y el liderazgo están completamente comprometidos". Sin embargo, señaló que Canadá y los países europeos deben aumentar sus contribuciones, lo que calificó de "justo", refiriéndose a las asociaciones entre la UE y Canadá.
Conflicto en Ucrania
El secretario general elogió al ex presidente Trump por romper los estancamientos diplomáticos, pero relativizó las conversaciones anteriores debido a la falta de seriedad de Rusia. Rutte enfatizó que los futuros acuerdos deben garantizar que "Putin nunca intentará tomar territorio ucraniano".
Apoyo público
Sobre el apoyo público a mayores gastos, Rutte citó investigaciones neerlandesas que indican conciencia de las amenazas rusas: "No vivimos en un 'país feliz' desde que cayó el Muro". Omitió datos sobre la disminución del apoyo debido al impacto en programas nacionales.
El primer ministro interino Schoof respaldó los temas de unidad. La cumbre concluirá mañana con la esperada adopción formal de la norma del 5%, tras un acuerdo previo en los borradores.