La cumbre de la OTAN resultó en una promesa de los estados miembros de aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB. El acuerdo incluye planes para una posible retirada estadounidense y un aumento del 30% en el almacenamiento de armas. El nuevo secretario general, Mark Rutte, pidió una "mentalidad de guerra".

Alianza busca un objetivo ambicioso del 5% del PIB en medio de tensiones globales
Los líderes de la OTAN prometieron durante la cumbre histórica en La Haya aumentar drásticamente el gasto en defensa. Los estados miembros acordaron incrementar los presupuestos militares hasta el 5% del PIB, en respuesta a amenazas geopolíticas y una posible retirada estadounidense.
Detalles del compromiso de defensa
El acuerdo marca el objetivo de gasto más ambicioso de la OTAN hasta la fecha. Actualmente, EE.UU. contribuye con el 65%, pero los países europeos están asumiendo más responsabilidad. Polonia ya gasta el 4,7% de su PIB en defensa, mientras que los Países Bajos se comprometieron al 3,5% más un 1,5% para infraestructura relacionada con la defensa. Funcionarios de la OTAN confirmaron que este compromiso colectivo debe abordar vulnerabilidades.
Preparación para un futuro incierto
El Reino Unido, Francia y los países nórdicos elaboraron planes a puerta cerrada para una menor participación estadounidense. "Debemos trabajar juntos para que este entendimiento sea más claro entre todos los aliados", dijo el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur. La cumbre también propuso aumentar los inventarios de armas en un 30%.
Mentalidad de guerra de Rutte
El nuevo secretario general, Mark Rutte, inició su mandato con una advertencia: "Debemos cambiar a una mentalidad de guerra y dar un impulso turbo a nuestra producción de defensa". El ex primer ministro enfatizó la rápida escalada de la industria.
El Artículo 5 sigue siendo sagrado
A pesar de los debates sobre el gasto, la cumbre reafirmó el principio central de la OTAN. La declaración final enfatizó un "compromiso inquebrantable con la defensa colectiva" bajo el Artículo 5, como respuesta directa a las preocupaciones sobre la cohesión de la alianza.