El comercio mundial se contrae en 2025 debido a tensiones geopolíticas y disrupciones en la cadena de suministro, con grandes consecuencias para el transporte marítimo y la estabilidad del mercado. Se recomienda a las empresas diversificar sus cadenas de suministro y utilizar estrategias basadas en datos para mitigar riesgos.

Impacto en el transporte marítimo y las cadenas de suministro
El comercio mundial ha experimentado una contracción significativa en 2025, causada por el aumento de las tensiones geopolíticas y las disrupciones en la cadena de suministro. Informes recientes muestran que las actualizaciones arancelarias y las barreras comerciales han transformado los mercados internacionales, con consecuencias de gran alcance para los sectores de transporte marítimo y logística. El informe de UPS Supply Chain destaca que estos cambios están provocando retrasos y mayores costos para empresas en todo el mundo.
Reacciones del mercado
El mercado ha respondido con volatilidad, especialmente en los sectores de transporte aéreo y marítimo. Los datos de Xeneta muestran que los precios spot del transporte aéreo desde China hasta EE.UU. cayeron casi un 50% a principios de 2025, para recuperarse un 20% semanas después. Esta inestabilidad subraya los desafíos que enfrentan las empresas en un entorno comercial impredecible.
Factores geopolíticos
La guerra comercial en curso entre grandes economías, incluyendo EE.UU. y China, ha agravado la situación. Nuevos aranceles y medidas de represalia han alterado las rutas comerciales tradicionales, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de cadena de suministro. El Foro Económico Mundial advierte que el 56% de los economistas principales esperan que las condiciones económicas globales en 2025 sean más débiles, lo que dificultará aún más los esfuerzos de recuperación.
Medidas para mitigar riesgos
Los expertos recomiendan diversificar las cadenas de suministro e invertir en opciones regionales o cercanas para reducir la dependencia de mercados volátiles. Además, los datos en tiempo real y los análisis impulsados por IA pueden ayudar a las empresas a anticipar disrupciones y ajustar sus estrategias de compra en consecuencia.