Los retrasos globales en el transporte marítimo han resurgido debido a congestión portuaria, interrupciones en la cadena de suministro y clima extremo. Esto eleva costos, genera escasez y amenaza el comercio mundial. Se insta a empresas y gobiernos a actuar.
      Informes recientes indican un resurgimiento de los retrasos globales en el transporte marítimo, lo que genera preocupación entre empresas y consumidores. El sector marítimo, ya bajo presión por la pandemia, enfrenta nuevos desafíos que podrían perturbar las cadenas de suministro a nivel mundial.
Causas de los retrasos
Las principales causas de los retrasos actuales son:
- Congestión en puertos: Grandes puertos como Los Ángeles y Róterdam enfrentan retrasos significativos debido al aumento de volúmenes de carga y escasez de mano de obra.
 - Interrupciones en la cadena de suministro: Las secuelas de la pandemia siguen afectando la producción y logística, generando una distribución desigual de bienes.
 - Condiciones climáticas: Fenómenos extremos como huracanes y tifones han agravado los retrasos al interrumpir rutas marítimas.
 
Impacto económico
Los retrasos tendrán consecuencias económicas significativas:
- Aumento de costos: Mayores tarifas de flete y plazos de entrega elevan los costos para las empresas, que podrían trasladarse a los consumidores.
 - Escasez de inventario: Los minoristas luchan por mantener existencias, lo que podría generar faltantes en temporadas de alta demanda.
 - Ralentización del comercio global: Los retrasos podrían frenar el comercio mundial, afectando el PIB de economías dependientes del intercambio.
 
Expertos recomiendan diversificar cadenas de suministro e invertir en herramientas digitales para mitigar riesgos. Además, instan a los gobiernos a abordar la escasez laboral y problemas de infraestructura para reducir la congestión.
      
Nederlands
            
English
            
Français
            
Deutsch
            
Español
            
Português