
Ucrania convoca a una cumbre con Rusia
El presidente Zelensky ha propuesto formalmente negociaciones directas con el liderazgo ruso para la próxima semana. En un discurso en video, enfatizó que Ucrania está lista para dialogar, pero que se requiere un encuentro de líderes para lograr resultados significativos.
Intentos previos de negociación
Esta iniciativa sigue a conversaciones fallidas en Estambul a principios de este año, donde el presidente Putin no asistió a pesar de compromisos previos. Aunque esas negociaciones en mayo condujeron a un importante intercambio de prisioneros, no lograron avances diplomáticos. Rusia había enviado funcionarios de bajo rango en lugar de tomadores de decisiones de alto nivel.
Demandas clave de Ucrania
Las condiciones de Zelensky incluyen:
- Un alto al fuego inmediato
- Intercambio acelerado de prisioneros
- Retorno de niños deportados a Rusia
La Corte Penal Internacional ha acusado a Putin de deportaciones sistemáticas de niños, una acusación de crímenes de guerra que Rusia niega.
Escalada del conflicto
En los últimos meses, los ataques rusos se han intensificado, con informes de la ONU que confirman casi 1000 muertes civiles entre diciembre de 2024 y junio de 2025. Los ataques con drones y misiles causan la mayoría de las víctimas, mientras que las tropas rusas avanzan lentamente sin grandes avances.
Creciente presión internacional
El presidente estadounidense Trump emitió un ultimátum de 50 días, amenazando con imponer "enormes sanciones" a Rusia si no hay progreso en las negociaciones. Esto marca un cambio significativo en su postura anterior favorable a Putin. El Kremlin sigue declarando públicamente su disposición a dialogar, pero exige que Ucrania:
- Ceda más territorio que las líneas de ocupación actuales
- Desmilitarice efectivamente su defensa
Contexto histórico
La guerra ruso-ucraniana comenzó con la anexión de Crimea en 2014 y escaló a una invasión total en febrero de 2022. El conflicto ha provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y ha resultado en más de 500,000 bajas militares según estimaciones recientes. Marcos de negociación anteriores como Minsk II fracasaron por disputas en su implementación.