Zelensky agradeció a Trump por el renovado apoyo en armas y un plan de sanciones contra Rusia si no hay un acuerdo con Ucrania en 50 días. Los países de la OTAN facilitan transferencias de armas, incluidos sistemas Patriot. Alemania prometió apoyo, la UE acogió la iniciativa pero dudó del plazo. Rusia consideró las amenazas ineficaces.

Ucrania celebra el renovado apoyo militar de EE.UU.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky agradeció al presidente estadounidense Donald Trump por el renovado apoyo en armas y un plan de sanciones propuesto contra Rusia. En su discurso nocturno, Zelensky declaró: "Estoy agradecido con el presidente Trump por su disposición a brindar apoyo para proteger nuestras vidas". El anuncio siguió a la amenaza de Trump de imponer fuertes tarifas a Rusia si no firma un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días.
Acuerdo de armas de la OTAN
El acuerdo permite a los países de la OTAN adquirir nuevas armas de Estados Unidos para su entrega a Ucrania. El apoyo directo incluye el suministro de equipamiento militar ya adquirido por países occidentales, como más de diez sistemas de defensa antimisiles Patriot. Trump enfatizó la urgencia: "Es muy simple: sin un acuerdo en cincuenta días, impondremos las tarifas".
Reacciones internacionales
El canciller alemán Friedrich Merz elogió la iniciativa de Trump como "significativa" y confirmó el apoyo alemán. "Lo hacemos por interés propio", dijo Merz. "Esto ayuda a Ucrania a defenderse de los bombardeos terroristas rusos y aumenta la presión sobre Moscú para iniciar negociaciones de paz".
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, acogió con beneplácito la postura dura de Trump contra Rusia, pero expresó preocupación por el plazo: "Cincuenta días es demasiado tiempo". Señaló el enfoque innovador de afectar a los socios comerciales rusos, ya que el comercio directo entre EE.UU. y Rusia ha disminuido considerablemente.
Respuesta rusa y postura de la ONU
Moscú rechazó las advertencias de Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló: "Los estadounidenses nunca dejaron de enviar armas a Ucrania y no planean hacerlo". El corresponsal en Rusia, Geert Groot Koerkamp, observó que las sanciones históricamente han tenido poco impacto en Moscú y no provocarán un cambio de comportamiento inmediato.
El secretario general de la ONU, António Guterres, no quiso comentar directamente las medidas, pero subrayó la importancia de un "alto el fuego basado en las directrices de soberanía de la ONU" conforme al derecho internacional.
Implicaciones estratégicas
Este desarrollo ocurre durante la ofensiva rusa en el este de Ucrania. La guerra ruso-ucraniana, que escaló a una invasión total en 2022, ha causado cientos de miles de víctimas y la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El enfoque de Trump se alinea con su política exterior "America First", utilizando presión económica para objetivos diplomáticos.