Nanopartículas especialmente diseñadas pueden calentar Marte 5.000 veces más eficientemente que métodos anteriores al dispersar la luz solar y retener el calor, utilizando materiales ya presentes en el planeta. Aunque no crea aire respirable, este enfoque podría permitir agua líquida para vida microbiana o cultivos.

La búsqueda para hacer habitable Marte
Científicos han propuesto un método revolucionario para calentar Marte utilizando nanopartículas especialmente diseñadas, que son 5.000 veces más eficientes que conceptos anteriores de terraformación. Este avance, descrito en un reciente estudio de Science Advances, implica liberar partículas de polvo en la atmósfera marciana para retener el calor.
Cómo funciona
Las nanopartículas, con forma de varillas microscópicas, estarían hechas de hierro y aluminio abundantes en el suelo marciano. A diferencia de propuestas anteriores que requerían liberar grandes cantidades de CO2, este método solo necesita 30 litros de partículas por segundo para lograr un calentamiento notable en meses. Investigadores de la Universidad de Chicago, Northwestern University y University of Central Florida confirmaron que estas partículas dispersan la luz solar hacia la superficie y evitan la pérdida de calor.
Superando limitaciones anteriores
Un estudio de la NASA en 2018 declaró que la terraformación tradicional era imposible con la tecnología actual debido a la falta de CO2 accesible en Marte. La nueva solución con nanopartículas evita esta limitación utilizando materiales ya presentes en el planeta. 'Esto sugiere que el umbral para calentar Marte no es tan alto como se pensaba', dijo el coautor Dr. Edwin Kite.
Desafíos futuros
Aunque prometedor, quedan obstáculos significativos. La posible condensación alrededor de las partículas podría causar lluvia, y los bucles de retroalimentación climática a largo plazo son impredecibles. El método actualmente solo se enfoca en aumentar la temperatura, no en crear aire respirable, lo que requeriría sistemas adicionales para producir oxígeno.