Los precios mundiales de los alimentos aumentan debido a las interrupciones en el transporte marítimo

Los precios mundiales de los alimentos aumentan debido a las interrupciones en el transporte marítimo, causadas por tensiones en el Mar Rojo y desafíos climáticos en las cadenas de suministro. Los países en desarrollo son los más afectados, con llamados a la cooperación internacional para estabilizar las rutas comerciales.

precios-alimentos-interrupciones-transporte
Image for Los precios mundiales de los alimentos aumentan debido a las interrupciones en el transporte marítimo

Los precios mundiales de los alimentos aumentan debido a las interrupciones en el transporte marítimo

Las tensiones en el Mar Rojo y las interrupciones en las rutas de transporte marítimo global han provocado un aumento significativo en los precios de los alimentos en todo el mundo. El conflicto ha llevado a desvíos de barcos, tiempos de entrega más largos y costos más altos, que ahora se trasladan a los consumidores.

Impacto en las cadenas de suministro

Las interrupciones en el transporte marítimo, especialmente en el Mar Rojo, han causado retrasos y mayores costos de flete. Según informes recientes, los costos de transporte de contenedores han aumentado más del 50%, afectando el movimiento de productos alimenticios esenciales como granos, aceites y lácteos. Estas interrupciones agravan los desafíos existentes en las cadenas de suministro globales, que aún se recuperan de los impactos de la pandemia.

Factores geopolíticos y climáticos

Las tensiones geopolíticas y el cambio climático empeoran la situación. El conflicto en el Mar Rojo ha interrumpido una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, mientras que condiciones climáticas extremas en regiones agrícolas clave han reducido las cosechas. Sequías en América del Sur e inundaciones en el sudeste asiático han afectado la producción de productos básicos como trigo y arroz.

Las economías más vulnerables son las más afectadas

Los países en desarrollo, especialmente aquellos dependientes de las importaciones de alimentos, soportan la mayor carga de estos aumentos de precios. La UNCTAD advierte que los costos crecientes del transporte marítimo podrían aumentar los precios al consumidor en un 0,6% para 2025, con incrementos aún mayores en pequeñas islas. Esto amenaza la seguridad alimentaria y podría generar inestabilidad social en regiones vulnerables.

Llamado a la acción

Los expertos instan a la cooperación internacional para estabilizar las rutas comerciales e invertir en infraestructura resiliente. "Construir un transporte marítimo sostenible y resistente no es solo una opción, es una necesidad estratégica", dijo Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD. Además, se recomienda a los gobiernos tomar medidas para proteger a las poblaciones vulnerables del impacto inflacionario de los precios de los alimentos.

También te puede interesar