La policía holandesa advierte sobre bromas con vagabundos generados por IA en hogares, lo que ha provocado múltiples despliegues de emergencia incluyendo helicópteros, ya que los padres creen que sus hijos están en peligro real.

Bromas con IA generan caos policial
La policía holandesa está advirtiendo urgentemente a los padres sobre una nueva tendencia preocupante en la que adolescentes utilizan filtros de inteligencia artificial para crear imágenes realistas de personas sin hogar que entran en sus casas. Estas elaboradas bromas han resultado en múltiples despliegues de emergencia de la policía, incluyendo el uso de helicópteros, ya que padres preocupados creen que sus hijos están en peligro real.
La broma viral que engañó a los padres
Bajo el título 'Gastando una broma a mi madre con el filtro de vagabundo de IA', los usuarios de redes sociales comparten conversaciones de WhatsApp donde padres cada vez más alarmados responden a escenarios fabricados. La tendencia generalmente comienza con una foto de un hombre descuidado en la entrada, seguida de imágenes donde el supuesto intruso prepara café e incluso toma siestas en la cama. 'No paraba de llamarme, qué pena,' se ríe una hija en un video viral de TikTok. 'Me va a dar una paliza cuando sepa que esto es una broma.'
Recursos policiales bajo presión
Los agentes de la ley confirman que han recibido múltiples llamadas de emergencia de padres aterrorizados que creen genuinamente que sus hijos están en peligro. 'Cuando la policía recibe informes de que hay un extraño en la casa de alguien, no lo cuestionamos. Naturalmente, actuamos con toda nuestra capacidad,' dijo un portavoz policial a NOS Stories. 'Eso significa que tenemos que dejar de lado otro trabajo policial en ese momento.' La situación se ha vuelto tan grave que se desplegaron helicópteros policiales dos veces para evitar que los supuestos intrusos escaparan.
Creciente preocupación sobre el mal uso de la IA
Este incidente subraya las crecientes preocupaciones sobre la tecnología de IA utilizada para bromas dañinas y desinformación. Según la página de Wikipedia sobre manipulación de video, la tecnología deepfake ha evolucionado significativamente desde 2017, cuando un programador amateur comenzó a editar videos con algoritmos de reconocimiento facial. La tecnología ahora se ha vuelto lo suficientemente accesible para que los adolescentes creen escenarios falsos convincentes que provocan respuestas de emergencia reales.
Reacciones de padres y consejos policiales
La respuesta de un padre, capturada en otra publicación de redes sociales, muestra la genuina preocupación que causan estas bromas: 'Dios mío, ¿cómo puedes dejar entrar a alguien así... es un vagabundo. Cuida tus cosas.' La policía ahora aconseja a quienes reciben tales mensajes que primero verifiquen con el remitente si la situación es real. 'Si las personas reciben un video de que hay un extraño en casa, verifiquen con quien envía el mensaje si no es una broma, para evitar el despliegue innecesario de la policía,' enfatizó el portavoz.
Implicaciones más amplias para los servicios de emergencia
La situación plantea preguntas importantes sobre la asignación de recursos de servicios de emergencia. Como se describe en protocolos de respuesta de emergencia, la policía debe priorizar situaciones que amenazan la vida, y las falsas alarmas desvían recursos de emergencias reales. La creciente sofisticación de las herramientas de IA significa que tales bromas podrían volverse más comunes, posiblemente abrumando a los servicios de emergencia con crisis fabricadas.
Perspectivas futuras
A medida que la tecnología de IA continúa desarrollándose, las agencias de aplicación de la ley en todo el mundo luchan por distinguir entre emergencias reales y bromas avanzadas. La advertencia de la policía holandesa sirve como un recordatorio importante sobre el uso responsable de las tecnologías emergentes y las consecuencias reales de las travesuras digitales.