Rescate de alpinista rusa en Kirguistán suspendido por mal tiempo

Se suspendieron los esfuerzos de rescate para la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada durante 13 días en el Pico Pobeda de 7.439m en Kirguistán con una pierna fracturada, debido al clima peligroso que ya le costó la vida a un rescatista.
rescate-alpinista-rusa-kirguistan

Final Trágico en el Pico Pobeda

Las autoridades de rescate de Kirguistán han tomado la difícil decisión de suspender la búsqueda de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna. La escaladora de 47 años lleva 13 días atrapada en el Pico Pobeda, la montaña más alta de la cordillera Tian Shan con 7.439 metros de altitud. Se fracturó la pierna durante el descenso el 12 de agosto y desde entonces no ha podido moverse de su posición a aproximadamente 7.100 metros de altura.

Condiciones Peligrosas Impiden el Rescate

La operación de rescate estuvo plagada de tragedia desde el principio. Durante los primeros intentos de alcanzar a Nagovitsyna, el alpinista italiano Luca Sinigaglia perdió la vida cuando intentaba ayudarla. El experimentado montañero sucumbió al agotamiento y la falta de oxígeno a solo 500 metros de la ubicación de Nagovitsyna. Su cuerpo aún no ha sido recuperado.

Un aterrizaje forzoso de un helicóptero de rescate en malas condiciones climáticas complicó aún más la operación, resultando varios miembros de la tripulación heridos. A pesar de estos contratiempos, los equipos de rescate lograron entregar provisiones y una tienda de campaña a Nagovitsyna, pero la evacuación resultó imposible debido a fuertes ventiscas y vientos huracanados.

El Desafío del Pico Pobeda

El Pico Pobeda, también conocido como Jengish Chokusu o Pico de la Victoria, ofrece uno de los ascensos más desafiantes de Asia Central. Como la cumbre de 7.000 metros más septentrional del mundo, la montaña tiene temporadas de escalada extremadamente cortas y un clima notoriamente impredecible. La montaña se encuentra en la frontera entre Kirguistán y la provincia china de Xinjiang.

La cumbre tiene una historia trágica en los círculos de montañismo. En 1955, una expedición soviética perdió 11 de sus 12 miembros debido a una devastadora tormenta de nieve. La primera ascensión confirmada no se logró hasta 1956 por el equipo de Vitaly Abalakov.

Último Avistamiento y Destino Incierto

Nagovitsyna fue vista con vida por última vez el 19 de agosto, cuando un dron alcanzó su ubicación y confirmó que todavía estaba consciente. Sin embargo, las autoridades no han podido establecer contacto desde entonces y no pueden confirmar su condición actual. La altitud extrema, combinada con temperaturas muy por debajo de cero y vientos con fuerza de huracán, hace que la supervivencia sin atención médica adecuada sea prácticamente imposible.

Los servicios de emergencia kirguises citaron "condiciones climáticas imposiblemente peligrosas" como la razón principal para suspender las operaciones. La zona ha experimentado nevadas continuas con visibilidad often cero, mientras que las velocidades del viento regularly superaban los 100 km/h.

Esta tragedia marca otro capítulo sombrío en la historia de las operaciones de rescate en alta montaña y subraya los riesgos extremos de los intentos de rescate en la "zona de la muerte" por encima de los 8.000 metros, donde la supervivencia humana se mide en horas rather than días.

Sofía Martínez
Sofía Martínez

Sofía Martínez es una galardonada periodista de investigación conocida por exponer la corrupción en España y América Latina. Su valiente labor periodística ha llevado a condenas de alto perfil y reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like