Ícono musical jamaiquino fallece por complicaciones médicas
Jimmy Cliff, el legendario cantante de reggae jamaiquino que junto con Bob Marley popularizó el género a nivel mundial, ha fallecido a los 81 años. Su esposa Latifa Chambers anunció su muerte en redes sociales e informó que falleció como resultado de un derrame cerebral seguido de neumonía el 24 de noviembre de 2025.
Un viaje musical que abarcó décadas
Nacido como James Chambers el 30 de julio de 1944 en Saint James, Jamaica, Cliff creció en la pobreza como el segundo más joven de nueve hijos. Comenzó su carrera musical a los 14 años cuando se mudó a Kingston y adoptó el nombre artístico Jimmy Cliff. Su primer éxito llegó con la canción autocompuesta 'Hurricane Hattie' cuando solo tenía 17 años.
La carrera internacional de Cliff despegó cuando firmó con Island Records a finales de los años 60. Su éxito 'Wonderful World, Beautiful People' de 1969 se convirtió en un éxito internacional, seguido por la poderosa canción de protesta 'Vietnam' en 1970, que Bob Dylan calificó como 'la mejor canción de protesta que he escuchado'.
La película que lo cambió todo
En 1972, Cliff protagonizó 'The Harder They Come', la primera película jamaiquina que se convirtió en un fenómeno cultural. La banda sonora de la película, con actuaciones de Cliff, jugó un papel crucial en la introducción de la música reggae a audiencias estadounidenses e internacionales. 'La película abrió una puerta para Jamaica,' dijo Cliff en una ocasión. 'La película mostró de dónde viene el reggae.'
El éxito de la película transformó a Cliff de músico a embajador cultural, con canciones como 'Many Rivers to Cross' y 'You Can Get It If You Really Want' que se convirtieron en himnos atemporales del reggae.
Éxito en los Grammy y legado perdurable
La carrera de Cliff continuó floreciendo durante décadas. Ganó su primer Premio Grammy por Mejor Álbum de Reggae en 1986 por 'Cliff Hanger' y recibió su segundo Grammy en 2012 por 'Rebirth'. En 2010, se convirtió en el segundo artista de reggae en ser incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, después de Bob Marley.
El primer ministro jamaiquino Andrew Holness rindió homenaje a Cliff y lo llamó 'un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo.' Cliff también fue el único músico de reggae vivo que poseía la Orden del Mérito de Jamaica, el honor más alto que el gobierno jamaiquino puede otorgar por logros en arte y ciencia.
Influencia duradera e impacto cultural
Además de sus logros musicales, Cliff colaboró con grandes artistas, incluyendo The Rolling Stones en su álbum 'Dirty Work' de 1986. Su versión de 'I Can See Clearly Now' de Johnny Nash se convirtió en un nuevo gran éxito e introdujo su música a nuevas generaciones de oyentes.
La familia de Cliff expresó gratitud al personal médico que lo cuidó y pidió privacidad en este momento difícil. Su música continúa inspirando a artistas en todo el mundo y consolida su legado como uno de los pioneros más importantes del reggae.