Nuevo Papa continúa legado de Francisco en documento histórico
El Papa León XIV ha emitido su primer documento de enseñanza importante, una exhortación apostólica titulada Dilexi te (Te He Amado), que hace un llamado para abordar las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad económica. El documento de 121 párrafos, publicado el 9 de octubre de 2025, representa la primera contribución significativa del nuevo Papa a la doctrina social católica desde su elección en mayo de 2025.
Completando la Obra de Francisco
El documento fue escrito en gran parte por el Papa Francisco antes de su renuncia y representa una continuación de la visión de su predecesor. 'Esta exhortación apostólica completa la obra de mi predecesor, quien eligió el título e inició esta importante reflexión sobre nuestro deber cristiano hacia los pobres,' escribió el Papa León en su carta manuscrita de acompañamiento a los obispos. El documento sirve como complemento a la última encíclica de Francisco Dilexit nos (Él Nos Amó), creando un puente temático entre los dos pontificados.
Confrontando la Desigualdad Económica
En una de las secciones más contundentes del documento, el Papa León condena lo que llama la 'dictadura de una economía mortal' que enriquece a unos pocos a expensas de muchos. Cita estadísticas alarmantes que muestran que los CEOs ahora ganan 600 veces más que los empleados promedio, en comparación con solo 4-6 veces más hace sesenta años. 'Esta creciente desigualdad representa un fracaso fundamental de nuestros sistemas económicos y una traición a la dignidad humana,' afirma el Papa.
El documento se basa en gran medida en la experiencia personal del Papa León como misionero en Perú, donde vio de primera mano los efectos devastadores de la pobreza y la marginación económica. 'Después de pasar veinte años entre los pobres en América Latina, he visto cómo los sistemas económicos pueden elevar o aplastar el potencial humano,' escribe.
Migración y Dignidad Humana
El Papa León respalda firmemente el enfoque de su predecesor hacia la migración y adopta los cuatro verbos de Francisco para tratar con los migrantes: 'acoger, proteger, promover e integrar.' Enfatiza que 'en cada migrante rechazado, es el mismo Cristo quien llama a la puerta de la comunidad.' Este mensaje tiene un significado especial dada la procedencia del Papa León como primer Papa americano y su extenso trabajo con comunidades migrantes en Perú.
Implementación Práctica
El documento hace un llamado a la acción concreta tanto a nivel individual como institucional. El Papa León insta a los obispos de todo el mundo a implementar las enseñanzas en sus iglesias locales y alienta a todos los católicos a ver el cuidado de los pobres no como opcional sino como esencial para su fe. 'La indiferencia ante el sufrimiento de los pobres es incompatible con el auténtico discipulado cristiano,' afirma inequívocamente.
El Vaticano ha anunciado que los cardenales Michael Czerny y Konrad Krajewski liderarán los esfuerzos de implementación, asegurando que las enseñanzas del documento se traduzcan en acción práctica dentro de las comunidades católicas en todo el mundo.
Fuentes: Documento Oficial Vaticano, Noticias del Vaticano, Revista America