Bruselas quiere simplificar las normas de consentimiento de cookies
La Comisión Europea está preparando una importante revisión de la controvertida Directiva de Privacidad Electrónica que desde 2009 ha llenado los sitios web de banners de consentimiento de cookies. El movimiento tiene como objetivo reducir las cargas regulatorias manteniendo la protección de la privacidad para los ciudadanos europeos.
Las cookies, los pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en los dispositivos de los usuarios, cumplen funciones esenciales como recordar credenciales de inicio de sesión y artículos del carrito de compras. Sin embargo, la modificación de 2009 que requiere consentimiento explícito para cookies no esenciales ha creado lo que muchos consideran una molestia en internet.
Industria y defensores de la privacidad chocan
La propuesta de la Comisión, prevista para diciembre de 2025 como parte de un paquete de desregulación "ómnibus", permitiría a los usuarios establecer preferencias de cookies una vez en la configuración de su navegador en lugar de enfrentar ventanas emergentes en cada visita al sitio web. Dinamarca, que actualmente ocupa la presidencia de la UE, ha propuesto eliminar los requisitos de consentimiento para cookies "inofensivas".
"Demasiado consentimiento básicamente mata el consentimiento. La gente está acostumbrada a dar consentimiento para todo, por lo que posiblemente ya no lean las cosas con tanto detalle," dijo Peter Craddock, abogado de datos en Keller y Heckman.
Los grupos industriales abogan por trasladar la regulación de cookies bajo el enfoque más flexible "basado en el riesgo" del RGPD, mientras que los defensores de la privacidad advierten contra el debilitamiento de las protecciones. "Centrarse en las cookies es como reorganizar las tumbonas en el Titanic, siendo la publicidad de vigilancia el barco," dijo Itxaso Domínguez de Olazábal, asesor de políticas en European Digital Rights.
Antecedentes y legislación futura
La Directiva de Privacidad Electrónica se adoptó originalmente en 2002 y se modificó en 2009 para abordar los problemas emergentes de privacidad digital. Una propuesta de Reglamento de Privacidad Electrónica de 2017 se retiró en febrero de 2025 después de años de debate. La próxima Ley de Equidad Digital en 2026 abordará aún más las prácticas de publicidad en línea.
Fuentes: POLITICO Europe, Wikipedia