Senado aprueba fin del cierre récord del gobierno de EE.UU.

El Senado estadounidense aprobó un proyecto de ley para poner fin al cierre gubernamental récord de 42 días, con la legislación ahora dirigiéndose a la Cámara de Representantes para una votación final que determinaría la reapertura del gobierno federal.

Senado de EE.UU. aprueba fin del cierre gubernamental histórico

Después de 42 días de estancamiento político, el Senado estadounidense dio un paso crucial para poner fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país. En una dramática sesión nocturna, los senadores votaron 60-40 a favor de una legislación que financia temporalmente al gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026.

Avance tras semanas de impasse

El avance se produjo cuando ocho senadores demócratas rompieron con el liderazgo de su partido para unirse a los republicanos en apoyo a la medida de financiación. 'Esta no fue una decisión fácil, pero no podemos continuar castigando a empleados federales y estadounidenses vulnerables debido a diferencias políticas,' dijo uno de los senadores demócratas que apoyó el proyecto de ley.

El cierre, que comenzó el 1 de octubre cuando el Congreso no logró aprobar legislación presupuestaria para el año fiscal 2026, ha afectado casi todos los aspectos de la vida estadounidense. Aproximadamente 900,000 empleados federales fueron enviados a licencia, mientras que otros dos millones de trabajadores esenciales han trabajado sin pago desde el inicio del cierre.

Cámara de Representantes al frente

Aunque la votación del Senado representa un progreso significativo, la legislación ahora enfrenta su prueba más importante en la Cámara de Representantes. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha convocado a los representantes a Washington para lo que podría ser una votación decisiva, posiblemente ya el miércoles.

'Estamos preparados para actuar rápidamente para terminar con este sufrimiento innecesario,' declaró el presidente Johnson durante una conferencia de prensa. 'El pueblo estadounidense merece un gobierno que funcione.'

Los republicanos tienen una mayoría ajustada de 219-213 en la Cámara, lo que significa que solo pueden perder dos votos si todos los demócratas votan en contra de la medida. La dinámica política permanece tensa, con demócratas progresistas furiosos por el compromiso.

Consecuencias generalizadas para ciudadanos estadounidenses

Las consecuencias del cierre se han sentido en todo el país. El tráfico aéreo se ha visto particularmente afectado, con la Administración Federal de Aviación reportando retrasos y cancelaciones significativas en aeropuertos importantes como Washington, Atlanta y Newark. Más de 1,000 vuelos fueron cancelados en los últimos días debido a escasez de controladores de tráfico aéreo.

Los programas de asistencia alimentaria también se han visto gravemente afectados. Aproximadamente 42 millones de estadounidenses que dependen de beneficios SNAP enfrentaron apoyo reducido, mientras que los programas WIC para mujeres, bebés y niños operan con financiamiento limitado. Los tribunales federales han intervenido para asegurar que algunos beneficios continúen, pero la situación sigue siendo precaria para familias vulnerables.

Subsidios de salud siguen siendo punto de conflicto

La disputa central que causó el cierre involucró subsidios para la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Los demócratas se habían negado a apoyar legislación de financiación que no incluyera una extensión de subsidios de salud para 24 millones de estadounidenses. El compromiso alcanzado incluye un compromiso republicano de votar en el futuro sobre la extensión de estos subsidios, aunque no se dieron garantías.

'Esto es una traición a nuestros votantes más vulnerables,' criticó el líder del Senado Chuck Schumer de los demócratas. 'Nos prometieron una votación sobre atención médica, pero no tenemos certeza de que realmente sucederá.'

La legislación sí incluye financiación completa para beneficios SNAP hasta septiembre de 2026, permitiendo que la asistencia alimentaria continúe incluso si ocurre otro cierre. También proporciona salarios atrasados para empleados federales y revierte despidos relacionados con el cierre.

Consecuencias económicas aumentan

Los economistas estiman que el cierre le costó a la economía estadounidense entre $7-14 mil millones solo en el primer mes, con $33 mil millones en gastos federales retrasados que causan efectos dominó en toda la economía. Los préstamos para pequeñas empresas se congelaron, el procesamiento de hipotecas se retrasó y la recopilación de datos económicos cruciales se detuvo, dificultando que la Reserva Federal implemente políticas monetarias informadas.

Si la Cámara aprueba la legislación y el presidente Trump la firma, las agencias federales comenzarán inmediatamente el proceso de reapertura. Sin embargo, el carácter temporal de la financiación significa que el Congreso enfrenta otro posible plazo de cierre en poco más de dos meses.

Victoria González

Victoria González es una economista argentina especializada en el seguimiento de las tendencias de recuperación económica global. Su investigación proporciona información crítica para los responsables políticos que navegan por los paisajes financieros posteriores a las crisis.

Read full bio →

You Might Also Like