Presidenta tanzana logra victoria aplastante en elecciones controvertidas
La presidenta Samia Suluhu Hassan ha sido declarada ganadora de las elecciones presidenciales en Tanzania con un aplastante 98 por ciento de los votos, según la comisión electoral del país. La victoria se produce en medio de protestas violentas que han dejado decenas de muertos y han provocado condenas internacionales.
Protestas mortales y respuesta militar
Las elecciones, celebradas el miércoles, se vieron empañadas por una violencia generalizada cuando manifestantes salieron a las calles para protestar por la exclusión de los dos principales oponentes de Hassan de la contienda. 'Estamos presenciando un colapso total de los procesos democráticos en Tanzania,' dijo un portavoz del partido opositor Chadema, que afirma que 700 personas han muerto en los disturbios.
Las fuerzas de seguridad respondieron con munición real y gas lacrimógeno, lo que provocó enfrentamientos con múltiples víctimas. La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas informó al menos diez muertes confirmadas en ciudades como Dar es Salaam, Shinyanga y Morogoro. 'El uso de fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos es profundamente preocupante,' declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, en un comunicado oficial.
Reacción internacional y advertencias de viaje
Países Bajos ha ajustado su consejo de viaje para Tanzania e insta a los ciudadanos neerlandeses a permanecer en el interior y evitar viajes no esenciales. La embajada neerlandesa en Dar es Salaam permanece temporalmente cerrada por preocupaciones de seguridad. Se han emitido advertencias similares por otros países occidentales, incluidos Estados Unidos, que mantiene un consejo de Nivel 3 'Reconsiderar Viaje' para el país.
El Parlamento Europeo condenó las elecciones como 'ni libres ni justas' en una declaración conjunta, mientras que Amnistía Internacional había advertido previamente sobre un patrón de desapariciones forzadas y arrestos arbitrarios en la antesala de la votación.
Contexto político y antecedentes históricos
Hassan, quien se convirtió en la primera presidenta de Tanzania en 2021 tras la muerte de su predecesor John Magufuli, inicialmente pareció adoptar un enfoque más conciliador que su predecesor autoritario. Sin embargo, en los últimos años ha habido una represión creciente contra opositores políticos y activistas.
Los dos principales candidatos de la oposición—Tundu Lissu de Chadema y Luhaga Mpina de ACT-Wazalendo—fueron excluidos de participar. Lissu permanece encarcelado por traición en relación con sus llamados a reformas electorales, mientras que Mpina fue descalificado por tecnicismos.
Según informes de CNN, el gobierno ha desestimado las afirmaciones de la oposición sobre el número de muertos como 'enormemente exageradas' y niega acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.
Medidas de seguridad actuales
Las autoridades han impuesto un toque de queda nacional y han restringido el acceso a internet en todo el país. El ejército ha sido desplegado para mantener el orden, con puestos de control en las principales ciudades y reportes de allanamientos casa por casa en busca de simpatizantes de la oposición.
Se espera que Hassan sea juramentada para un nuevo mandato de cinco años más tarde hoy, extendiendo el control del partido gobernante CCM sobre la nación de 68 millones de personas en África Oriental.