Tribunal italiano bloquea extradición de sospechoso de sabotaje Nord Stream

El Tribunal Supremo italiano bloquea la extradición del sospechoso ucraniano Serhii K. a Alemania por el sabotaje de Nord Stream debido a una detención incorrecta. El caso regresa a un tribunal inferior.

Revés judicial en investigación de Nord Stream

En un importante desarrollo legal, el Tribunal Supremo italiano ha bloqueado la extradición del sospechoso ucraniano Serhii K. a Alemania. La decisión del 15 de octubre representa un serio revés para los fiscales alemanes que querían juzgar al hombre de 49 años por su presunto papel en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en 2022.

El tribunal rechaza la extradición por motivos procesales

El Tribunal de Casación en Roma dictaminó que Serhii K. había sido detenido por motivos incorrectos y remitió el caso a un nuevo tribunal en Bolonia. 'El juez ha reconocido que mi cliente fue detenido por motivos legales incorrectos,' declaró el abogado defensor Alessandro Gamberini, quien ha estado luchando contra la extradición desde el arresto en agosto. 'Esta decisión confirma nuestra postura de que los derechos fundamentales no deben sacrificarse en nombre de la cooperación judicial internacional.'

Serhii K. fue arrestado el 21 de agosto mientras vacacionaba con su familia en Rimini, Italia, basándose en una orden de arresto europea emitida por autoridades alemanas. Los fiscales alemanes afirman que actuó como coordinador de una sofisticada operación de sabotaje que utilizó un yate fletado para colocar explosivos cerca de la isla danesa de Bornholm en septiembre de 2022.

Investigación internacional compleja

Las explosiones de Nord Stream siguen siendo uno de los casos sin resolver políticamente más sensibles de Europa. El 26 de septiembre de 2022, explosiones submarinas causaron enormes fugas de gas e inutilizaron tres de los cuatro gasoductos Nord Stream. El incidente ocurrió en aguas internacionales dentro de las zonas económicas de Dinamarca y Suecia, un día antes de que Polonia y Noruega inauguraran Baltic Pipe, una ruta alternativa de gas desde el Mar del Norte.

Los investigadores alemanes han identificado un total de siete sospechosos ucranianos, incluidos exmiembros de una escuela privada de buceo en Kiev. Según informes de medios alemanes, el equipo de sabotaje supuestamente consistía en varios buzos, un experto en explosivos, un coordinador y un capitán de barco. Un sospechoso, Vsevelod K., ya ha muerto en el frente en Ucrania.

Implicaciones diplomáticas y casos en curso

La batalla legal sobre la extradición de Serhii K. ocurre en medio de crecientes tensiones diplomáticas en torno a la investigación de Nord Stream. En septiembre, las autoridades polacas arrestaron a otro sospechoso ucraniano, Volodymyr Z., considerado el presunto cerebro de la operación. El primer ministro polaco Donald Tusk ha declarado abiertamente que extraditar a sospechosos ucranianos 'va en contra de los intereses de Polonia,' destacando las complejas dimensiones políticas del caso.

Mientras Dinamarca y Suecia cerraron sus investigaciones en febrero de 2024 sin identificar a los responsables, Alemania sigue siendo el único país que procesa activamente el caso. Los gasoductos Nord Stream eran símbolos controvertidos de la dependencia energética europea de Rusia, y Estados Unidos históricamente se había opuesto a los proyectos debido a preocupaciones sobre la influencia rusa.

El sabotaje ocurrió durante la invasión rusa a gran escala de Ucrania y efectivamente destruyó la política alemana de vincular a Rusia con Europa a través del comercio energético. Como se señala en la página de Wikipedia sobre el incidente, los gasoductos estaban llenos de gas natural pero no lo transportaban en el momento de las explosiones debido al conflicto en curso.

Continuación de la investigación

Con la extradición bloqueada, los fiscales alemanes deben esperar el progreso del proceso legal italiano. El caso será rehecho por el tribunal de apelaciones en Bolonia, aunque aún no se ha establecido un calendario para cuándo se reanudará el procedimiento. El abogado defensor Gamberini indicó que posiblemente solicitará la liberación de su cliente, argumentando que la base legal para la detención de Serhii K. ha sido socavada por la decisión del Tribunal Supremo.

Las continuas batallas legales subrayan los desafíos de la cooperación internacional en casos de sabotaje de alto perfil con importantes implicaciones geopolíticas. Como señaló un experto legal europeo: 'Este caso muestra cómo los intereses nacionales y la justicia internacional a veces pueden chocar, especialmente en incidentes que ocurren durante conflictos militares activos.'

Daniel Takahashi

Daniel Takahashi es un distinguido corresponsal extranjero que informa desde el sudeste asiático. Con profundas raíces en Japón, aporta una perspectiva cultural única a su periodismo internacional.

Read full bio →