Ley antiacoso de Malasia retrasada hasta diciembre 2025

Proyecto de Ley del Tribunal Anti-Acoso de Malasia retrasado hasta diciembre 2025 debido a prioridades presupuestarias, permitiendo consultas nacionales con partes interesadas antes de la presentación parlamentaria.

Legislación emblemática antiacoso de Malasia sufre cambio de calendario

La tan esperada Ley del Tribunal Anti-Acoso del gobierno de Malasia se presentará ahora al parlamento en diciembre de 2025, según la ministra Datuk Seri Azalina Othman Said. La legislación, que establecerá un tribunal especializado para abordar casos de acoso a nivel nacional, originalmente se esperaba para octubre.

Prioridades presupuestarias causan retraso

El retraso se debe principalmente al Presupuesto 2026, planeado para su presentación en octubre, que dominará los procedimientos parlamentarios. 'Esperamos que el proyecto de ley pueda ser aprobado rápidamente por el Dewan Rakyat y luego por el Dewan Negara, antes de que finalice la sesión parlamentaria en diciembre,' declaró la ministra Azalina durante una conferencia de prensa en Putrajaya.

Proceso de consulta nacional

El tiempo adicional permitirá a los ministerios relevantes realizar sesiones exhaustivas de participación con partes interesadas en todos los estados de Malasia durante septiembre. Estas reuniones de town hall serán presididas por un trío ministerial compuesto por Azalina (Derecho y Reforma Institucional), el ministro de comunicaciones Datuk Fahmi Fadzil y la ministra de educación Fadhlina Sidek.

Consideraciones legislativas clave

Un aspecto significativo bajo consideración es si el tribunal propuesto debe tener jurisdicción sobre acosadores de 18 años o más. Esto ampliaría el alcance más allá de los entornos escolares para incluir también casos de acoso laboral y ciberacoso que afectan a adultos.

El gobierno ha establecido una plataforma en línea en https://petari.bheuu.gov.my para comentarios y sugerencias del público. 'Quiero recordar al público que no tiene sentido enojarse con el gobierno sin darnos críticas constructivas o sugerencias. Somos una nación civilizada, así que resolvamos esto de manera civilizada,' enfatizó Azalina.

Contexto e importancia regional

El movimiento de Malasia hacia una legislación antiacoso especializada la coloca entre los países progresistas que abordan este problema social mediante marcos legales dedicados. Según UNICEF, el acoso afecta a aproximadamente 150 millones de niños en todo el mundo, y el ciberacoso se está volviendo cada vez más prevalente en las sociedades digitales.

Si se aprueba, el Tribunal Anti-Acoso representaría un paso significativo en el compromiso de Malasia de crear entornos más seguros en instituciones educativas, lugares de trabajo y espacios en línea.

Alice Turner

Alice Turner es una galardonada periodista tecnológica que redefine las conversaciones sobre accesibilidad digital. Su trabajo combina conocimientos técnicos con narrativa personal para amplificar las voces subrepresentadas en la tecnología.

Read full bio →

You Might Also Like