La acidificación oceánica amenaza ecosistemas marinos y pesquerías

La acidificación oceánica causada por la absorción de CO2 amenaza ecosistemas marinos, pesquerías y seguridad alimentaria global. Mariscos y corales sobreviven con dificultad, afectando industrias de miles de millones.

La crisis silenciosa bajo las olas

La acidificación oceánica, a menudo llamada "el otro problema del dióxido de carbono", está transformando rápidamente los ecosistemas marinos en todo el mundo. Desde la Revolución Industrial, el pH del océano ha disminuido de aproximadamente 8,2 a 8,1, lo que representa un aumento del 26% en la acidez. Este cambio químico, causado por la absorción del exceso de CO2 atmosférico, representa graves amenazas para la vida marina y la industria pesquera global que sustenta a miles de millones de personas.

Impacto en los formadores de carbonato marino

Los mariscos, corales y otros organismos formadores de carbonato son particularmente vulnerables a la acidificación oceánica. Estas criaturas dependen del carbonato de calcio para construir sus conchas y esqueletos, pero las aguas más ácidas dificultan cada vez más este proceso. Las investigaciones muestran que las larvas de ostras tienen dificultades para desarrollarse adecuadamente en condiciones acidificadas, mientras que los arrecifes de coral experimentan tasas de calcificación reducidas, lo que amenaza su integridad estructural y los diversos ecosistemas que sustentan.

Presión sobre la pesca

Las implicaciones económicas son asombrosas. Aproximadamente mil millones de personas dependen directa o indirectamente de los arrecifes de coral para alimentación, turismo y protección costera. Las pesquerías comerciales valoradas en miles de millones de dólares enfrentan desafíos sin precedentes a medida que disminuyen especies clave como cangrejos, langostas y diversas poblaciones de mariscos. La industria pesquera en regiones con aguas naturalmente más ácidas, como el noroeste del Pacífico, ya ha sufrido pérdidas significativas.

Efectos en cadena a través de las redes alimentarias

La acidificación oceánica no solo afecta a especies individuales, sino que altera redes alimentarias marinas completas. Organismos más pequeños como los pterópodos, que sirven como fuentes de alimento cruciales para el salmón y otros peces comercialmente importantes, son particularmente sensibles a los cambios de pH. A medida que estas especies fundamentales luchan, los efectos se propagan hacia arriba en el ecosistema, lo que potencialmente lleva al colapso de pesquerías que han sustentado a comunidades costeras durante generaciones.

Respuesta global y soluciones

Abordar la acidificación oceánica requiere acción urgente en múltiples frentes. Reducir las emisiones de carbono sigue siendo la solución más crítica, ya que aborda la causa raíz del problema. Algunas regiones están investigando intervenciones localizadas como el cultivo de algas marinas, que puede ayudar a amortiguar la acidez a través de procesos naturales. La cooperación internacional a través de acuerdos como el Acuerdo de París sobre el Clima representa nuestra mejor esperanza para mitigar esta amenaza global para la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria.

Henry Coetzee

Henry Coetzee es un autor sudafricano especializado en política e historia africana. Sus obras perspicaces exploran los complejos paisajes sociopolíticos y las narrativas históricas del continente.

Read full bio →

You Might Also Like