UE implementa medidas más estrictas contra los microplásticos
La Unión Europea ha introducido restricciones exhaustivas sobre los microplásticos añadidos intencionalmente, centrándose especialmente en las empresas de envases y cosméticos. El Reglamento (UE) 2023/2055, que entró en vigor en octubre de 2023, es uno de los esfuerzos más completos del mundo para combatir la contaminación por microplásticos.
Lo que se prohíbe
La prohibición se dirige específicamente a partículas de polímeros sintéticos menores de 5 mm que no se degradan naturalmente. Esto incluye:
- Purpurina plástica en cosméticos
- Microesferas en exfoliantes
- Gránulos de plástico para campos deportivos
- Gránulos plásticos para producción
Fases de la prohibición
Las restricciones se implementarán por etapas:
- Prohibición inmediata (2023): Purpurina suelta para manualidades
- 2027: Cosméticos enjuagables como exfoliantes faciales
- 2029: Productos tipo loción
- 2035: Maquillaje, lápiz labial, productos para uñas (con etiquetado desde 2031)
Impacto en las empresas
Las empresas de cosméticos y envases están desarrollando alternativas como:
- Purpurina biodegradable de celulosa
- Exfoliantes a base de minerales (sal, azúcar)
- Recubrimientos naturales para papel
- Polímeros de origen vegetal
"Esta regulación fomenta la innovación", afirma la química cosmética Elena Rossi. "Estamos viendo avances notables en materiales sostenibles".
Impacto ambiental
Los microplásticos están llegando a los cursos de agua a un ritmo alarmante:
- 35% proviene de textiles sintéticos
- 28% del desgaste de neumáticos
- 24% del polvo urbano
La UE estima que la prohibición evitará 500.000 toneladas de contaminación por microplásticos.