Decisión sobre participación de Israel en Eurovisión aplazada hasta diciembre

La EBU pospuso la decisión sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 hasta diciembre tras el alto el fuego en Oriente Medio. Cinco países amenazan con boicot, incluyendo Países Bajos, mientras Austria y Alemania apoyan a Israel.

EBU pospone votación crucial tras alto el fuego en Oriente Medio

La Unión Europea de Radiodifusión (EBU) ha pospuesto oficialmente la decisión sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026. Lo que debía ser una votación en noviembre se ha trasladado a la reunión regular de diciembre. Según la EBU, este retraso se debe a recientes desarrollos en Oriente Medio, particularmente el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas que ha llevado a la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.

Movimiento de boicot en crecimiento

El aplazamiento ocurre en medio de un creciente movimiento de boicot, donde cinco países - incluyendo Países Bajos, España, Irlanda, Eslovenia e Islandia - han indicado abiertamente que no participarán en el festival de 2026 si Israel puede competir. La emisora holandesa AVROTROS ha sido particularmente vocal, afirmando que la participación "no es posible mientras Israel sea admitido por la EBU", refiriéndose al "sufrimiento humano continuo y grave en Gaza" y lo que describen como una "grave violación de la libertad de prensa" por parte de Israel.

"Necesitamos un debate abierto y personal entre todos los miembros sobre la participación en el próximo Festival de Eurovisión," declaró un portavoz de la EBU a los periodistas sobre la razón del aplazamiento.

Aumentan las tensiones políticas

La controversia representa uno de los desafíos políticos más significativos en los 69 años de historia del Festival de Eurovisión. Aunque la competencia ha enfrentado controversias políticas anteriores, la escala de la actual amenaza de boicot no tiene precedentes. La EBU inicialmente había planeado una votación especial en noviembre específicamente para abordar el tema de la participación israelí después de que varios miembros expresaran preocupaciones.

"La votación extraordinaria fue cancelada debido a las negociaciones de paz en curso en Oriente Medio," explicó una fuente cercana a la junta directiva de la EBU. "Hubo reconocimiento de que la situación sobre el terreno estaba cambiando rápidamente."

Reacciones mixtas en Europa

El aplazamiento ha generado reacciones encontradas entre los países participantes. Austria, que organizará el festival de 2026 en Viena, ha calificado los llamados al boicot como "tontos y sin sentido," mientras que Alemania ha acusado a los países de politizar lo que debería ser un evento cultural. Mientras tanto, se informa que Bélgica, Suecia y Finlandia están considerando unirse al movimiento de boicot.

AVROTROS, la emisora holandesa que transmite Eurovisión en los Países Bajos, mantiene su posición de boicot a pesar del alto el fuego. "Esperaremos la reunión de diciembre antes de dar más comentarios sustanciales," dijo un portavoz a la NOS, aunque confirmaron que la posición de la emisora no ha cambiado.

Contexto histórico y precedentes

Israel ha participado en Eurovisión 47 veces desde 1973 y ha ganado el festival cuatro veces, más recientemente en 2018. El país ha enfrentado controversias anteriores sobre su participación, pero nunca en la escala actual. La EBU ha defendido consistentemente la inclusión de Israel, señalando que su emisora pública KAN es miembro de larga data de la EBU.

La situación recuerda a la controversia de 2022 cuando Rusia fue excluida de la participación después de la invasión de Ucrania, lo que llevó a algunos críticos a cuestionar lo que ven como una aplicación inconsistente de estándares. "Parece haber dobles estándares en cómo se tratan los eventos culturales," señaló un ministro de cultura europeo anónimo.

Con la decisión ahora trasladada a diciembre, las emisoras tienen tiempo adicional para reconsiderar sus posiciones, aunque las divisiones fundamentales parecen profundizarse en lugar de resolverse. La EBU enfrenta la difícil tarea de equilibrar su compromiso con un evento cultural inclusivo mientras navega por realidades geopolíticas cada vez más complejas.

Ava Bakker

Ava Bakker es una reconocida corresponsal holandesa de ciencia y espacio cuyos informes perspicaces llevan las maravillas cósmicas a audiencias globales. Su trabajo conecta la compleja astrofísica con la comprensión pública.

Read full bio →

You Might Also Like