El vietnamita Duc Phuc gana el festival ruso Intervision Song Contest como alternativa política a Eurovisión. EE.UU. se retira en el último minuto. El evento marca la diplomacia cultural rusa.

Alternativo ruso a Eurovisión corona a ganador vietnamita
En un giro sorprendente, el cantante vietnamita Duc Phuc ganó la primera edición del Intervision Song Contest, celebrado el 20 de septiembre de 2025 en Moscú. El evento, ampliamente visto como la respuesta rusa a la exclusión del Festival de Eurovisión, atrajo participantes de 21 países de Asia, África y América del Sur.
Subtramas políticas y reacciones internacionales
La competencia, lanzada oficialmente por decreto presidencial de Vladimir Putin en febrero de 2025, se posicionó como promoción de "valores tradicionales" en contraste con lo que los funcionarios rusos describieron como la "perversión" y el "abuso de la naturaleza humana" de Eurovisión. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, declaró: "Nos oponemos firmemente a los intentos de utilizar el deporte, el arte y otras actividades humanas para beneficio político", a pesar de las claras dimensiones políticas del evento.
Última retirada de Estados Unidos
En un desarrollo dramático, la representante estadounidense, la cantante nacida en Australia Vassy, se retiró minutos antes de su actuación. Los organizadores del concurso afirmaron que esto fue resultado de una "presión política sin precedentes del gobierno australiano", aunque ni los funcionarios australianos ni estadounidenses confirmaron estas acusaciones.
Victoria y futuro anfitrión
La actuación ganadora de Duc Phuc, una mezcla de pop, rap y dubstep, le valió el trofeo de cristal y un premio de 30 millones de rublos (aproximadamente 300.000 euros). El artista vietnamita anunció que donaría parte de sus ganancias a organizaciones benéficas rusas. El evento terminó con el anuncio de que Arabia Saudita organizará la edición de 2026, un país que también es acusado de utilizar grandes eventos para mejorar su imagen internacional.
El concurso contó con participantes de países BRICS (China, Brasil, India, Sudáfrica) y varias ex repúblicas soviéticas, lo que marca el intento de Rusia de crear una plataforma cultural alternativa tras su exclusión de los eventos de radiodifusión europeos desde la invasión de Ucrania en 2022.