Trump anuncia nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial

El presidente Trump anuncia aranceles de importación para países sin acuerdos comerciales con EE.UU., que varían del 10% al 41% según el déficit comercial. La implementación se retrasa una semana, con Canadá enfrentando tarifas más altas por el fentanilo, a pesar de acuerdos recientes con la UE y otros países.

Nueva estructura de tarifas anunciada

El presidente Donald Trump ha establecido aranceles de importación para países sin acuerdos comerciales con EE.UU. Los aranceles entrarán en vigor en siete días, con tasas que varían según la relación comercial.

Detalles de implementación

Originalmente planeados para hoy, la fecha de entrada en vigor se ha retrasado para permitir más tiempo de preparación. Este retraso también afecta al arancel del 15% sobre productos de la UE, a pesar del acuerdo provisional alcanzado la semana pasada.

Sistema de aranceles gradual

Los aranceles comienzan en un 10% para países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial. La mayoría de los países caen en esta categoría. Los países con los mayores déficits comerciales enfrentarán aranceles significativamente más altos:

  • Siria: 41%
  • Laos y Myanmar: 40%
  • Suiza: 39%

Caso especial: Canadá

Canadá enfrentará un aumento de aranceles del 25% al 35% debido a la insuficiente acción contra el tráfico de fentanilo. Los bienes bajo el acuerdo USMCA de 2020 están exentos.

Antecedentes de las medidas comerciales

El presidente Trump amenazó por primera vez con aranceles más altos el 2 de abril y ajustó los plazos varias veces antes de establecer el 1 de agosto como fecha definitiva. Aunque descartó más retrasos, México obtuvo una prórroga de 90 días tras negociaciones.

Acuerdos comerciales recientes

EE.UU. ha cerrado recientemente ocho acuerdos comerciales, incluyendo con Japón, Indonesia, Corea del Sur y la UE. El acuerdo con la UE evita represalias y obliga a comprar más energía y bienes militares estadounidenses, aunque los detalles aún deben concretarse.

Consecuencias económicas y legales

Los analistas cuestionan si los aranceles traerán la producción de vuelta a EE.UU. El corresponsal Rudy Bouma señala: "Trump cree que su enfoque funciona porque muchos países cedieron. Sin embargo, las empresas no trasladarán masivamente la producción desde el sudeste asiático debido a los salarios más altos en EE.UU."

Los economistas esperan que los consumidores estadounidenses asuman los costos a través de precios más altos. Mientras tanto, los jueces están examinando la base legal de la autoridad arancelaria de Trump, mostrando escepticismo en procedimientos recientes.

Benjamin Rossi

Benjamin Rossi es un analista italiano especializado en tendencias políticas europeas. Su seguimiento perspicaz de los cambios continentales ofrece perspectivas únicas sobre gobernanza y sociedad.

Read full bio →

You Might Also Like