Zelensky busca paz para Ucrania tras acuerdo de Gaza

Zelensky se reúne con Trump buscando paz tras el alto el fuego en Gaza. EE.UU. considera misiles Tomahawk como herramienta de presión para la cumbre Trump-Putin en Budapest, pero soldados ucranianos permanecen escépticos sobre negociaciones con Rusia.

Presidente Ucraniano Busca Apoyo Estadounidense en la Casa Blanca

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky llegó a la Casa Blanca el viernes con renovadas esperanzas de que el presidente Donald Trump pueda repetir su éxito en Medio Oriente en Ucrania. La visita marca el tercer encuentro de Zelensky con Trump desde que el presidente estadounidense regresó al poder y ocurre apenas días después de que Trump ayudara a lograr un alto el fuego entre Israel y Hamas tras dos años de conflicto en Gaza.

'Putin puede ser forzado a la paz, igual que un terrorista', escribió Zelensky en redes sociales, estableciendo paralelos directos entre el acuerdo de Gaza y sus esperanzas para Ucrania. El optimismo del líder ucraniano surge de la capacidad demostrada de Trump para presionar a adversarios hacia negociaciones, aunque muchos analistas siguen escépticos sobre si tácticas similares funcionarían con el presidente ruso Vladimir Putin.

Misiles Tomahawk como Herramienta de Presión Diplomática

El componente principal de la solicitud de Zelensky involucra armas estadounidenses avanzadas, particularmente misiles de crucero Tomahawk de largo alcance que pueden alcanzar profundamente territorio ruso. Trump ha especulado abiertamente sobre la posibilidad de suministrar estas armas, diciendo a periodistas: 'Rusia no quiere recibir Tomahawks'. La amenaza parece haber generado movimiento diplomático, con Putin aceptando reunirse con Trump en Budapest dentro de dos semanas.

Sin embargo, la posible entrega de misiles enfrenta obstáculos significativos. 'Los Tomahawks son armas crueles, ofensivas e increíblemente destructivas', reconoció Trump durante su viaje a Medio Oriente, expresando dudas sobre enviar sistemas tan avanzados a Ucrania. El Kremlin ha advertido que cualquier entrega de misiles de largo alcance significaría 'una seria escalada' que podría dañar las relaciones ruso-estadounidenses.

Cumbre de Budapest como Posible Punto de Inflexión

La próxima reunión Trump-Putin en Hungría representa la segunda cumbre entre los dos líderes desde el regreso de Trump al poder. El primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien mantiene relaciones cercanas tanto con Trump como con Putin, ha posicionado a su país como 'la isla de la PAZ' donde tales negociaciones delicadas pueden ocurrir.

Kurt Volker, ex embajador estadounidense ante la OTAN, destacó el significado estratégico del enfoque de Trump: 'La presión llevó a Hamas a la mesa de negociaciones, pero aún no hemos visto presión similar sobre Rusia'.

Soldados Ucranianos Permanecen Escépticos

Para quienes combaten en el frente, la diplomacia de alto nivel parece distante y potencialmente sin sentido. El sargento Oleh, un operador de drones que lucha en la región de Donbas, expresó el sentimiento compartido por muchos soldados ucranianos: 'No tiene sentido hablar con terroristas'. Añadió: '¿Pero sabe con quién está tratando? Lo dudo'.

El escepticismo refleja la dolorosa experiencia de Ucrania con acuerdos previos con Rusia, todos violados. Muchos ucranianos temen que el deseo de Trump por una paz rápida podría costarle territorio ucraniano, mientras la máquina de guerra de Putin continúa funcionando a toda capacidad.

Equilibrio Diplomático de Zelensky

Desde su desastroso encuentro en la Casa Blanca a principios de año, cuando Trump reprendió públicamente a Zelensky por comportamiento 'irrespetuoso', el presidente ucraniano ha trabajado arduamente para restaurar la relación. Zelensky ha enfatizado la resiliencia de Ucrania, señalando que su país ha resistido exitosamente a Rusia durante 3.5 años y continúa contraatacando la infraestructura energética rusa.

La presentación positiva de los esfuerzos diplomáticos de Trump por parte del líder ucraniano continuó tras su llegada a Washington. 'El lenguaje de la fuerza y la justicia funciona contra Rusia, igual que funcionó contra Hamas', escribió en redes sociales.

A pesar del optimismo diplomático, la mayoría de los ucranianos esperan una larga lucha por delante. Como concluyó el sargento Oleh: 'Putin no quiere poner fin a la guerra y si hay un acuerdo, será violado de todos modos'.

Fuentes: Wall Street Journal, The Hill, CNN

Sofía Martínez

Sofía Martínez es una galardonada periodista de investigación conocida por exponer la corrupción en España y América Latina. Su valiente labor periodística ha llevado a condenas de alto perfil y reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like