Lavrov en la ONU: Rusia no quiere atacar Europa pero responderá a agresión

El ministro ruso Lavrov asegura en la ONU que Rusia no planea atacar países europeos pero responderá firmemente a cualquier agresión, en medio de crecientes tensiones con la OTAN por violaciones del espacio aéreo.

Ministro ruso de Asuntos Exteriores se dirige a la Asamblea de la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, pronunció un importante discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en el que intentó calmar los temores sobre las intenciones de Moscú hacia Europa, pero al mismo tiempo advirtió que cualquier agresión contra Rusia será respondida con firmeza.

Lavrov, quien ha sido el principal diplomático de Rusia durante más de veinte años, abordó específicamente las preocupaciones de que Rusia pueda expandir sus operaciones militares más allá de Ucrania hacia otros países europeos. 'Rusia no planea atacar países europeos después de Ucrania, pero cualquier agresión contra nuestra nación será respondida con determinación,' declaró Lavrov ante la audiencia internacional.

Refutación de acusaciones occidentales

El ministro ruso refutó lo que describió como acusaciones infundadas de líderes de la OTAN y europeos. 'El presidente Putin ha refutado repetidamente estas acusaciones,' afirmó Lavrov, argumentando que Rusia misma enfrenta amenazas de potencias occidentales. Sus comentarios llegaron apenas horas después de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy advirtiera que Vladimir Putin estaba preparando ataques contra países europeos adicionales.

Lavrov también dejó claro que Moscú no espera que Ucrania recupere todo el territorio perdido ante las tropas rusas desde la invasión de 2022. 'Esperar que Ucrania recupere todo el territorio ocupado equivaldría a ceguera política,' declaró, posiblemente refiriéndose a declaraciones recientes del presidente estadounidense Donald Trump que sugerían que las tropas ucranianas podrían reconquistar su país.

Incidentes fronterizos en escalada

El discurso diplomático se produce después de varias semanas de tensiones crecientes entre Rusia y los estados miembros de la OTAN. El 10 de septiembre, drones rusos penetraron el espacio aéreo polaco, lo que llevó a aviones de combate de la OTAN a interceptar y derribar varios vehículos aéreos no tripulados. Polonia calificó el incidente como una 'provocación deliberada' e invocó el artículo 4 del tratado de la OTAN, que requiere consultas urgentes entre aliados.

Nueve días después, Estonia convocó a representantes de la OTAN después de que tres aviones de combate rusos violaran su espacio aéreo sin autorización. La alianza emitió una condena enérgica y describió un 'patrón de comportamiento cada vez más irresponsable' por parte de Moscú. La OTAN prometió desplegar 'todos los medios necesarios' para la defensa colectiva de acuerdo con el derecho internacional.

La situación escaló aún más cuando Dinamarca cerró aeropuertos y Noruega cerró el aeropuerto de Oslo después de múltiples avistamientos de drones. Funcionarios de la Comisión Europea señalaron la responsabilidad rusa por estas acciones, con la primera ministra danesa Mette Frederiksen calificándolas como 'el mayor ataque a nuestra infraestructura hasta la fecha'.

Según https://www.theguardian.com/world/2025/sep/27/putin-preparing-to-attack-another-european-country-zelenskyy-says las advertencias de Zelenskyy destacan la creciente preocupación entre los líderes europeos sobre las intenciones de Moscú.

Carlos Mendez

Carlos Mendez es un galardonado periodista económico mexicano y defensor de la libertad de prensa. Sus reportajes incisivos sobre los mercados y el panorama político de México han influido en la legislación nacional y han obtenido reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like