Polonia envía cazas tras gran ataque ruso a Ucrania, segunda reunión de emergencia de la OTAN en un mes tras violaciones del espacio aéreo en Polonia y Estonia.

Aliados de la OTAN responden a tensiones fronterizas en aumento
Polonia ha enviado cazas como medida de precaución tras un gran ataque ruso contra Ucrania durante la noche. La situación tensa en la frontera se ha intensificado desde que drones rusos penetraron el espacio aéreo polaco hace una semana y media, con incidentes adicionales en los que cazas rusos sobrevolaron territorio estonio ayer.
El Ministerio de Defensa polaco confirmó en la plataforma de redes sociales X que se activaron tanto aviones polacos como de aliados. "Hemos puesto nuestros sistemas de defensa aérea y radares en el más alto estado de alerta," declaró un portavoz del ministerio.
F-35 holandeses en alerta máxima
Países Bajos ha desplegado cuatro aviones de combate F-35 en Polonia desde principios de septiembre para vigilar el flanco oriental de la OTAN. Estas aeronaves avanzadas ya se han desplegado varias veces, incluso durante el incidente de la semana pasada cuando por primera vez se utilizaron armas para interceptar drones rusos.
Según analistas militares, la reciente incursión de drones en el espacio aéreo polaco los días 9-10 de septiembre involucró aproximadamente 23 drones rusos que ingresaron a través de Bielorrusia. Los F-35 holandeses fueron responsables de derribar la mayoría de los drones interceptados, lo que marca la primera vez que las tropas de la OTAN han enfrentado medios rusos en el espacio aéreo polaco desde que comenzó la invasión de Ucrania.
Violación del espacio aéreo de Estonia
En un incidente separado, Estonia informó que tres cazas rusos violaron su espacio aéreo durante aproximadamente doce minutos cerca de la isla de Vaindloo. Aviones de combate italianos interceptaron las aeronaves rusas, pero Moscú niega cualquier violación y afirma que los aviones permanecieron sobre aguas internacionales.
El ministro de Relaciones Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, calificó la acción como "inusualmente descarada," mientras que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la calificó de imprudente pero elogió la rápida respuesta de los aliados.
Convocada reunión de emergencia de la OTAN
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha invocado el artículo 4 del tratado de la OTAN y ha convocado una reunión de emergencia de los estados miembros a principios de la próxima semana. Esta es la segunda vez en un mes que esto ocurre, después del incidente anterior en Polonia.
El artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte permite a cualquier miembro solicitar consultas cuando considere que su integridad territorial, independencia política o seguridad está amenazada. La próxima reunión discutirá el patrón creciente de provocaciones rusas a lo largo de la frontera oriental de la OTAN.
El presidente estadounidense Donald Trump respondió con cautela a los desarrollos: "No me gusta eso. No me parece bien cuando eso sucede. Podría causar grandes problemas, pero se lo haré saber más tarde."